Nos encontramos en:
Despacho de abogados especializado en Derecho Mercantil en Madrid.
VMS Abogados, despacho de abogados mercantilistas en Madrid, cuenta con una división especializada en Derecho Mercantil. En este sentido, se proporciona un asesoramiento global al cliente, tanto desde un punto de vista empresarial como personal y familiar.
Nuestro bufete de abogados mercantil se caracteriza por representar, en buena parte, a la mediana empresa, PYMES y empresarios individuales. Si bien, también asesoramos a empresas de mayor envergadura, (SOCIMIS, empresas tecnológicas, industriales, construcción, material en alquiler, alimentación, inmobiliarias, etc.)
Igualmente formalizamos cualquier tipo de operación societaria, estrategias, ampliaciones y reducciones de capital, operaciones acordeón, juntas generales ordinarias y extraordinarias, derechos del socio minoritario, compraventas de participaciones y acciones, constitución, nombramientos de cargos, administradores y su responsabilidad, auditorias, impugnaciones y convocatorias judiciales de juntas.
Nuestros abogados mercantiles le pueden ofrecer ayuda en los siguientes aspectos:
Por otra parte, nuestros abogados mercantil también asesoran a compañías con intereses en el ámbito audiovisual, derechos de autor, derecho de propiedad intelectual e industrial, músicos, actores y actrices, modelos, espectáculos teatrales y musicales y espectáculos públicos.
En el ámbito contractual, asesoramos en la redacción de contratos de publicidad, financiación, arrendamientos industriales, contrato de seguro, contratos bancarios, compraventas mercantiles y arbitraje.
Nuestro despacho de abogados mercantilistas lleva especializado en el ámbito del Derecho Concursal desde el año 2009. El equipo ha tramitado todo tipo de concursos, personas físicas y jurídicas, convenios de acreedores, presentación de concursos voluntarios o necesarios, incidentes concursales, liquidaciones, etc.
Todo ello, tanto desde el punto de vista del deudor, como desde el punto de vista de los acreedores, mediante la insinuación de sus créditos, impugnaciones de informes y planes, así como listas de acreedores, entre otras muchas actuaciones realizadas para la defensa de nuestros clientes.
Por nuestra parte, y dada la creciente aspiración de los consumidores y usuarios a ver reflejados en distintos contratos bancarios un equilibrio entre partes, se vienen entablando por parte del despacho multitud de demandas.
Estas están relacionadas con las normas generales de la contratación en relación con participaciones preferentes, nulidad parcial de contrato de préstamo por cláusulas abusivas como las suelo, vencimientos anticipados, intereses abusivos, así como oposición por dichas causas en ejecuciones hipotecarias y ejecuciones de títulos no judiciales.
Además, en todos estos ámbitos, nuestros abogados mercantilistas proporcionan un trato personalizado, rápido y fácil para el cliente, desprovisto de todo tipo de desidia o indiferencia por el problema planteado, logrando el mejor resultado para sus intereses.

No dude en contactar con nuestro equipo de abogados mercantiles sin ningún tipo de compromiso
Los abogados mercantiles nos ayudarán en la conformación de sociedades empresariales, al igual que cuando ocurra alguna eventualidad que pueda afectar el funcionamiento regular de la organización.
Desde conflictos laborales hasta la disolución de sociedades, los abogados mercantil son especialistas en ofrecer asesorías jurídicas a empresarios.
De ese modo, podrán solventar aquellas situaciones que no tienen solución mediante acuerdos amistosos, al igual que evitar multas y sanciones.
¿Cuáles son las funciones de un abogado mercantil?
Un abogado mercantil, se encarga de ofrecer una variedad de servicios vinculados con el mundo empresarial.
Entre las principales funciones que podemos resaltar, se encuentra el asesoramiento para la elección de la forma jurídica más adecuada al momento de que vayamos a constituir una empresa.
En este sentido, existen algunos aspectos que son esenciales al tomar esta decisión como el tamaño de la organización y el sector al que pertenece.
Para elegir la forma jurídica más idónea, este profesional del Derecho va a tomar en cuenta el número de socios que tendrá la compañía o negocio en cuestión.
También se basará en lo que cada una de estas personas aporta a dicha sociedad en función de capital y/o trabajo, así como la manera en la que asuman las responsabilidades ante las deudas contraídas en la empresa.
Del mismo modo, este verificará que no haya otra empresa constituida con el nombre escogido, al igual que no esté duplicado el número de Identificación Fiscal, entre otros aspectos que regulan su funcionamiento.
Por otro lado, este tipo de abogados se encargará de aclarar las dudas en torno a las leyes que rigen el funcionamiento cabal de la clase de actividad económica ofrecida por la empresa.
Esto servirá para evitar inconvenientes ocasionados por el desconocimiento de dicho contenido jurídico, ya que cada sector suele tener su normativa legal específica.
A su vez, los abogados para empresas tienen la potestad para desempeñarse como árbitros y mediar en situaciones en las que se opte por hacer negociaciones extrajudiciales.
¿Cómo puede afectar la falsificación de un documento a una empresa?
La falsificación de documentos empresariales constituye un delito que se paga con pena de prisión.
Lo más lamentable es que este tipo de circunstancias no siempre ocurren por actuar de manera premeditada.
Estas también suelen presentarse por desconocimiento de la ley y es allí cuando un buen abogado de empresas puede cambiarlo todo.
Al momento de redactar documentos de índole mercantil, estos especialistas del Derecho se encargarán de ofrecer asesorías especializadas en esta materia.
En este sentido, este profesional va a cerciorarse de que estos textos legales se ajusten a las normativas implicadas en el asunto que se esté tratando.
¿En qué consiste una reestructuración empresarial?
Existen diferentes clases de reestructura empresarial, para las que es recomendable optar por contratar los abogados mercantil.
De esa manera, se evitarán posibles errores que puedan ser motivo de sanciones o multas de índole legal o económica.
Entre los principales tipos de reestructuración, podemos mencionar las siguientes:
Reestructuración de la empresa a nivel financiero
Los abogados mercantil se encargarán de ofrecer su asesoramiento en las circunstancias donde una empresa vaya a cambiar de dueños en su titularidad o se fusione con otra.
Lo mismo ocurre en aquellos casos en los que compren la compañía, puesto que van a necesitar hacer algunas modificaciones.
Reestructuración de la empresa a nivel interno
Este proceso consiste en un análisis de la empresa o negocio con miras a mejorar el funcionamiento de sus diferentes áreas o departamentos y lo idóneo es contar con el apoyo de abogados mercantil.
De ese modo, se podrán optimizar las tareas que se realizan, por lo que, algunos de los principales factores en los que se enfoca esta clase de reestructuración buscan mejorar los procesos de comunicación empresarial.
Esto permitirá que las diferentes tareas y funciones que se llevan a cabo, puedan cumplirse de una forma más eficiente.
También suele optarse por realizar esta reestructuración en el caso de que la organización haya mostrado un crecimiento considerable, ya que, de esa forma, se va a poder mejorar su productividad.
Esto va a contribuir a que la empresa renueve algunos aspectos de su estructura organizacional, la puesta en marcha de procedimientos administrativos o la ejecución de tareas en determinados puestos de trabajo.
También se ponen en práctica nuevos procesos organizacionales o incluso, se utilizan tecnologías más novedosas para ir en concordancia con las empresas de la competencia.
Reestructuración de la empresa a nivel tecnológico
Esta ocurre cuando en una empresa se emplean nuevas tecnologías para agilizar determinados procesos.
Esto permitirá que puedan adaptarse a las demandas en la producción de determinados productos y/o servicios.
Estas modificaciones también pueden hacerse con la finalidad de optimizar algunas tareas a nivel organizacional.
Así pues, al realizar este tipo de modificaciones, puede surgir la necesidad de solicitar abogados mercantiles porque pueden darse casos en los que se verán sujetas a cambios las funciones de algunos empleados.
Otros ámbitos de actuación del Derecho Mercantil
Los abogados mercantil poseen amplios conocimientos en diferentes ámbitos en los que se divide esta área del Derecho.
Entre los principales, podemos destacar las siguientes:
Derecho laboral
Esta área del derecho mercantil se centra en asesorar con respecto a las relaciones laborales entre patronos y empleados.
Derecho progresivo
Se encargan de velar por la evolución que tiene una sociedad en lo que respecta al nivel financiero y social, así como de las actividades económicas que realiza la empresa.
Derecho corporativo
Se enfoca en la resolución de los conflictos que pueden surgir entre los empresarios y los comerciantes.
En conclusión, los abogados mercantil son los profesionales indicados para solventar diversos tipos de problemáticas que pueden poner en riesgo el patrimonio de nuestra compañía.
De este modo van a evitar que en la empresa se puedan causar pérdidas irreparables a nivel de rentabilidad.
¿Qué opinan nuestros clientes?







CASO DE ÉXITO: Segunda Oportunidad
1. Cuál era el problema: El cliente acude al despacho con un importante problema: en los años previos a la crisis financiera del año 2008,

CASO DE ÉXITO: Requisitos para convocar una Junta de Propietarios
1. Cuál era el problema: Una clienta acudió al despacho consternada ante la falta de notificación de las convocatorias de la Junta General de Propietarios

CASO DE ÉXITO: Fianza contrato de arrendamiento
1. Cuál era el problema: Nuestros clientes habían suscrito un contrato de arrendamiento, en el que expresamente constaba que la duración mínima se establecía en

CASO DE ÉXITO: Reiteración en tratar los mismos asuntos en juntas de propietarios
1. Cuál era el problema: En una Comunidad de Propietarios, una vecina solicitaba la celebración de una Junta para tratar un asunto que ya había

CASO DE ÉXITO: Reparto de desplazamientos entre los progenitores cuando residen en ciudades diferentes
1. Cuál era el problema: Acude a nuestro despacho un padre que desea que, ante la imposibilidad de establecer un sistema de guarda y custodia

CASO DE ÉXITO: Termitas en comunidades de propietarios
1. Cuál era el problema: El litigio en el que intervino VMS como letrado de una Comunidad de Propietarios versaba sobre el incumplimiento contractual de

CASO DE ÉXITO: Demanda de alteración de cuotas de la comunidad
1. Cuál era el problema: Cinco propietarios de una Comunidad de vecinos interpusieron demanda pretendiendo la modificación de las cuotas de participación, dirigida a la

CASO DE ÉXITO: Trato discriminatorio y abuso de derecho en el ámbito de las comunidades de propietarios
1. Cuál era el problema: El cliente acudió al despacho porque su Comunidad de Propietarios le demandó por haber instalado un cerramiento de terraza, solicitando

CASO DE ÉXITO: Autorización para acometer obras en un elemento común de uso privativo
1. Cuál era el problema: El litigio en el que intervino VMS como letrado de una Comunidad de Propietarios versaba sobre la interpretación del artículo

CASO DE ÉXITO: Modificación de precios pactados en contrato sin notificación previa al consumidor
1. Cuál era el problema: Nuestra Cliente, una Comunidad de Propietarios, tenía suscrito un contrato de suministro de gas con una determinada empresa, en virtud

CASO DE ÉXITO: Cambio de guarda y custodia exclusiva a guarda y custodia compartida. Modificación de Medidas Definitivas
1. Cuál era el problema: Acude a nuestro despacho un padre que desea modificar las medidas dictadas en la sentencia de divorcio, hacía un año,

CASO DE ÉXITO: Impugnación no inclusión orden del día
1. Cuál era el problema: Nuestros Clientes, propietarios de una vivienda en planta baja, acudieron al Despacho para valorar la viabilidad de proceder con la

CASO DE ÉXITO: Gabinete inmobiliario
1. Cuál era el problema: Nuestro cliente, una entidad mercantil cuya actividad es la mediación en el tráfico jurídico inmobiliario, invoca su derecho a obtener

CASO DE ÉXITO: Alteración de elementos comunes
1. Cuál era el problema: Las demandadas eran propietarias de un local sito en la Comunidad de Propietarios de nuestro mandante. Dicho local colindaba con

CASO DE ÉXITO: Gastos impagados por los propietarios de una vivienda
1. Cuál era el problema: Se reclama por parte de nuestro cliente, una Comunidad de Propietarios, los gastos impagados por los propietarios de una vivienda,

CASO DE ÉXITO: Nulidad acuerdo comunidad de propietarios que negaba la instalación de un ascensor en un edificio en el que residían personas mayores de setenta años y discapacitados
1. Cuál era el problema: Nuestro Cliente, mayor de 70 años y con discapacidad, reside en una Comunidad de Propietarios que no cuenta con ascensor,

CASO DE ÉXITO: Demanda al presidente de comunidad de propietarios por extralimitación de sus funciones
1. Cuál era el problema: La Comunidad de Propietarios reclama a la Presidenta una indemnización por suscribir una hoja de encargo con una abogada (que

CASO DE ÉXITO: Legitimación para impugnar acuerdos de junta de propietarios
1. Cuál era el problema: El cliente acudió al despacho porque su Comunidad de Propietarios había adoptado un acuerdo que le perjudicaba y que no

CASO DE ÉXITO: Demanda por chimeneas en terrazas de uso privativo
1. Cuál era el problema: Dos propietarios habían instalado sin autorización de la Comunidad de Propietarios dos chimeneas en el terrado (terrazas) de los diversos

CASO DE ÉXITO: Reclamación constructora por ampliación de presupuesto no consentida
1. Cuál era el problema: Se reclama por parte de una empresa contratada para la ejecución de trabajos de reforma en el baño de la

CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo
1. Cuál era el problema: Para entrar en contexto sobre el tema que nos ocupa, debemos saber que los locales comerciales, aunque pertenecen a las

CASO DE ÉXITO: Reclamación de cantidad cooperativa de viviendas
1. Cuál era el problema: Nuestro cliente era una Cooperativa de Viviendas de la Comunidad de Madrid que pretendía exigir a una socia cooperativista, que

CASO DE ÉXITO: Filtraciones en terrazas responsabilidad de los propietarios y no de la Comunidad
1. Cuál era el problema: Nuestro Cliente era una Comunidad de Propietarios situada en Madrid. Un propietario del edificio demandó a la Comunidad a consecuencia