Un abogado societario es un experto en el conjunto de normas jurídicas o legislativas que regulan las sociedades y los contratos asociativos. Es una rama de la especialidad de derecho mercantil que se enfoca en el empresario social, en otras palabras, se ve a la sociedad como objeto de tráfico empresarial.Es experto en derecho empresarial, privado, mercantil y corporativo que regula y estudia las sociedades. En ella adquiere una importancia especial el estudio de la sociedad anónima.
Es un derecho privado que es diferente al derecho civil. Se centra en el empresario, en el estatuto jurídico de ese empresario y en la actividad que desarrolla dentro del mercado. Un abogado especializado en esta rama, se encarga de revisar que todos los derechos y obligaciones del empresario se cumplan. Este profesional tiene que asistir y corroborar que todas las actividades empresariales estén dentro del margen de la ley.Los diferentes regímenes jurídicos están presentes desde que se crea una sociedad mercantil, hasta que se disuelve. También se toma en cuenta las diferentes variables de estructura, como las fusiones con otras empresas.Ante la ley las sociedades toman personalidad propia, esto quiere decir que tienen tanto derechos y obligaciones.
¿De qué se encarga un abogado especializado en derecho societario?
Un abogado especializado en esta rama se encarga de asesorar a las personas jurídicas. Esta asesoría incluye el apoyo laboral en la constitución de sociedades, ampliación y reducción del capital social, participaciones sociales o cuotas, análisis de las cuestiones jurídicas relacionadas con la transmisibilidad de las acciones. En general, un abogado se encarga de dar consejos de la administración u otros órganos rectores de las sociedades. Tiene, además, participación en la negociación entre socios, en las transformaciones sociales, en la reestructura empresarial (tanto a nivel nacional como internacional), en la negociación de cláusulas, entre algunas acciones más.
Tipos de Sociedades
Se pueden distinguir dos tipos de sociales: mercantiles y civiles. Dentro de las mercantiles se distinguen otras: sociedades de personas (sociedad colectiva y sociedad comanditaria simple) y sociedades de capital (sociedad comanditaria por acciones, sociedad de responsabilidad limitada y sociedad anónima).La diferencia principal entre un grupo y otro reside en la admisión de nuevos socios y en la transmisión de nuevos derechos sociales. En cambio, en las sociedades de personas se requiere de la aprobación de los demás socios, pero en las sociedades de capital no es necesaria.Aumentar el capital es más fácil en las sociedades de capital que en las sociedades de personas. Respecto a la deuda, en las sociedades de capital los socios tienen la obligación de responder en base al dinero que han invertido, y en las sociedades de personas responden por la deuda con todos sus bienes materiales de forma ilimitada.
¿Qué alternativa de vida tienen las Sociedades?
Escisión: esto ocurre cuando una sociedad destina su capital para crear nuevas sociedades o para dárselo a sociedades ya existentes. Por lo que el dinero invertido nunca se pierde, sino que se traspasa.
Liquidación: este proceso se realiza cuando la sociedad cobra sus créditos, paga sus obligaciones y crea su Patrimonio Neto. Luego se realiza la división del capital entre los socios.
Fusión: es cuando se unen dos sociedades o más. Por lo general, esto no hace que se liquide una. Normalmente, suelen crearse una tercera sociedad que absorbe un beneficio más grande.
Disolución: esto se realiza cuando los socios deciden que una sociedad deja de existir, ya sea porque no pueden seguir manteniendo o porque no han encontrado otros socios que puedan reemplazarlos.
Transformación: se produce cuando una sociedad altera su tipología y adopta otra distinta a la original. Un ejemplo es que una sociedad anónima se convierta en una sociedad de industria o capital.
La importancia económica del derecho societario
Gracias al derecho societario se incrementan las inversiones en el mercado, que es donde se sitúan la oferta y la demanda. Sin la ley que regula las sociedades, habría un caos en el desarrollo de sociedades.El derecho societario hace que el mercado sea más ágil. De esta manera, crear nuevas sociedades permite que se abre campo a nuevas oportunidades. Esto hace que pueda emerger la economía de una nación.La función es facilitar la inversión cuando los agentes económicos son varios. Gracias a la existencia de este, los costes de transacción se reducen, ya que es más fácil visualizar los problemas que se presentarán entre los socios. Esta es la forma en la que los abogados pueden intervenir en las sociedades ya creadas y dar asesoría frente a las diferentes fases que tienen en el mercado. Los socios pueden contratar un abogado para resolver las gestiones empresariales que sean necesarias y que puedan dar buen rumbo a las mismas.
Nuestros clientes, un grupo de vecinos de una Comunidad de propietarios, solicitaron nuestra ayuda debido a que una vecina realizó obras en su terraza sin consentimiento de la Comunidad, provocando
Demanda de modificación de medidas de la pensión de alimentos: si estás pagando una pensión de alimentos y consideras que ya no puedes seguir haciéndolo, debes saber que no puedes
Necesidad de ser propietario para ser presidente y/o vicepresidente en una comunidad de propietarios: muchos de nuestros clientes nos preguntan si pueden ser presidente o vicepresidente de su Comunidad para
El año pasado entró en vigor el último reglamento europeo de Derecho de familia para conflictos familiares internacionales. Bufete Moreno de la Santa es un despacho de abogados de familia