Nos encontramos en:
Despacho de Abogados Especialistas en Derecho Concursal en Madrid
El Derecho Concursal es la especialidad del derecho mercantil responsable de regular las situaciones de insolvencia de una empresa para facilitar las soluciones más favorables a todas las partes.
Es una de las disciplinas del Derecho Mercantil y comprende el conjunto de normas que establecen los procedimientos para los concursos de acreedores.
En determinados momentos, pueden darse situaciones en las que una empresa atraviesa por una situación complicada que se traduce en una disminución de sus ingresos; en consecuencia, la falta de liquidez la imposibilita para honrar sus compromisos de pago.
Es aquí donde se aplican los instrumentos del Derecho Concursal que tiene por objetivo establecer mecanismos de actuación para resolver la condición de insolvencia del deudor buscando resultados favorables para todas las partes involucradas.
El Derecho Concursal facilita dos tipos de actuaciones: el concurso se acreedores, procedimiento que se lleva a cabo en los juzgados y, soluciones entre las partes mediante arreglos extrajudiciales que contemplen acuerdos de pago o de refinanciamiento.
El especialista en Derecho Concursal buscará siempre en primera instancia mantener la continuidad de las actividades del deudor al mismo tiempo que se resuelve la condición de insolvencia.
Importancia del derecho concursal
El Derecho Concursal tiene por objetivo principal garantizar la seguridad financiera y mercantil en las relaciones comerciales entre empresas.
El ejercicio del Derecho Concursal beneficia a todos los afectados; los acreedores recibirán el monto que se les adeuda y los deudores podrán hacer frente a sus compromisos de forma metódica con arreglo a la Ley.
Un especialista en Derecho Concursal puede lograr acuerdos entre las partes sin necesidad de acudir a los juzgados, simplificando el proceso y evitando los gastos relacionados con un concurso de acreedores, procedimiento judicial complejo que implica costos importantes que impactan de forma significativa las finanzas de los afectados.
¿Cuando contratar un abogado especializado en derecho concursal?
Cuando una persona física está en condición de insolvencia, tiene un plazo definido por la Ley para declarar el concurso. Sin embargo, un acreedor está facultado par dar inicio al procedimiento concursal siempre y cuando lo haga de conformidad con la Ley Concursal vigente.
Es entonces donde los abogados especialistas en Derecho Concursal que tienen conocimientos técnicos no solo en los aspectos jurídicos sino también en aquellos relacionados con las finanzas y el mundo empresarial.
Con un enfoque mixto, es decir jurídico y financiero el especialista en Derecho Concursal identifica los problemas de insolvencia que están planteados y buscará las mejores soluciones posibles para todas las partes afectadas, es decir, para el deudor y sus acreedores.
Un procedimiento concursal plantea dos tipos de soluciones posibles:
- Un acuerdo o convenio entre deudor y acreedores que tiene por finalidad buscar la continuidad de la persona física, es decir evita la liquidación.
- La liquidación, que debe cumplir un procedimiento bien estructurado dirigido a la venta de activos de la empresa con el fin de honrar los compromisos adquiridos con los deudores.

¿Que ocurre con el deudor en un concurso de acreedores?
Cuando una persona física está en condición de insolvencia, tiene un plazo definido por la Ley para declarar el concurso de acreedores. Sin embargo, un acreedor está facultado par dar inicio al procedimiento concursal siempre y cuando lo haga de conformidad con la Ley Concursal vigente.
Es entonces donde los abogados especialistas en Derecho Concursal que tienen conocimientos técnicos no solo en los aspectos jurídicos sino también en aquellos relacionados con las finanzas y el mundo empresarial.
Con un enfoque mixto, es decir jurídico y financiero el especialista en Derecho Concursal identifica los problemas de insolvencia que están planteados y buscará las mejores soluciones posibles para todas las partes afectadas, es decir, para el deudor y sus acreedores.
Un procedimiento concursal plantea dos tipos de soluciones posibles:
- Un acuerdo o convenio entre deudor y acreedores que tiene por finalidad buscar la continuidad de la persona física, es decir evita la liquidación.
- La liquidación, que debe cumplir un procedimiento bien estructurado dirigido a la venta de activos de la empresa con el fin de honrar los compromisos adquiridos con los deudores.
El papel del abogado concursal
Para iniciar un concurso de acreedores, es indispensable contar con asesores expertos; es aquí donde entra en acción el abogado concursal que forma equipos con un profesional contable.
El abogado concursal será el responsable de procesar toda la documentación y buscará las alternativas más justas para ambas partes para resolver la situación de insolvencia. Tanto el deudor como el acreedor necesitan orientación a lo largo del proceso.
El abogado, una vez evaluada la situación del deudor diseñará las alternativas posibles para que cada acreedor reciba su pago con base a un orden y unas medidas que garanticen que todas las partes resulten beneficiadas.
Es quien guía cada etapa del proceso y hace seguimiento a la evolución de la situación una vez que se han establecido los acuerdos.
Etapas del concurso de acreedores
A grandes rasgos, el Concurso de Acreedores, que es el instrumento del Derecho Concursal se cumple en cuatro fases:
Actos previos, que es cuando se inicia el concurso.
Fase común. En esta fase se identifican los aspectos financieros relacionados con el saco que inicia el concurso.
Fase de resolución. Es cuando se establecen cuáles son los pasos a seguir para resolver en conflicto; puede ser en dos vías: mediante un convenio entre las partes o la liquidación de la Empresa.
Fase de calificación. En esta última fase se determinan las responsabilidades que dieron lugar al concurso; se puede concluir que es un hecho fortuito o culpable.
Se trata de un concurso culpable cuando se demuestra que fue el deudor quien generó la condición de insolvencia.
Tenemos la tranquilidad de contar con este instrumento legal para resolver situaciones de impagos.
Sin embargo, lo ideal es evitar llegar a este punto y mantener la mejor salud financiera de tu negocio o empresa, anticipando cualquier eventualidad que pudiese presentarse para hacerle frente antes de afectar a terceros.
¿Qué opinan nuestros clientes?







CASO DE ÉXITO: Reiteración en tratar los mismos asuntos en juntas de propietarios
1. Cuál era el problema: En una Comunidad de Propietarios, una vecina solicitaba la celebración de una Junta para tratar un asunto que ya había

CASO DE ÉXITO: Reparto de desplazamientos entre los progenitores cuando residen en ciudades diferentes
1. Cuál era el problema: Acude a nuestro despacho un padre que desea que, ante la imposibilidad de establecer un sistema de guarda y custodia

CASO DE ÉXITO: Termitas en comunidades de propietarios
1. Cuál era el problema: El litigio en el que intervino VMS como letrado de una Comunidad de Propietarios versaba sobre el incumplimiento contractual de

CASO DE ÉXITO: Demanda de alteración de cuotas de la comunidad
1. Cuál era el problema: Cinco propietarios de una Comunidad de vecinos interpusieron demanda pretendiendo la modificación de las cuotas de participación, dirigida a la

CASO DE ÉXITO: Trato discriminatorio y abuso de derecho en el ámbito de las comunidades de propietarios
1. Cuál era el problema: El cliente acudió al despacho porque su Comunidad de Propietarios le demandó por haber instalado un cerramiento de terraza, solicitando

CASO DE ÉXITO: Autorización para acometer obras en un elemento común de uso privativo
1. Cuál era el problema: El litigio en el que intervino VMS como letrado de una Comunidad de Propietarios versaba sobre la interpretación del artículo