Ir al contenido
VMS abogados logo
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto
VMS abogados logo

Concurso de Acreedores

Descripción

  • noviembre 26, 2020

Concurso de Acreedores

Descripción

  • noviembre 26, 2020

El concurso de acreedores es un procedimiento que se aplica en el caso de que alguna persona jurídica o física no esté en condiciones de pagar a sus acreedores, es decir, está en condición de insolvencia. Si necesitas un despacho de abogados de derecho concursal puedes contactar a VMS Abogados.

Una empresa recurre al concurso de proveedores cuando tiene problemas de liquidez debido a una situación de crisis. Lo que se persigue es que el mayor número posible de acreedores puedan cobrar el mayor monto posible de la cantidad adeudada.

¿Cuando procede recurrir al concurso de acreedores?

El concurso de acreedores se inicia cuando la persona física o jurídica o el deudor no está en capacidad de honrar sus obligaciones con los acreedores y considera que no podrá hacerlo de forma inmediata.

Para poder solicitar el concurso deben cumplir los objetivos, requisitos y subjetivos contemplados en la Ley Concursal.

El deudor tiene la obligación de solicitar una declaración de concurso de acreedores en un plazo de dos meses posteriores a la fecha en la que tiene conocimiento de su condición de insolvencia.

que es el concurso de acreedores

La condición de insolvencia se presenta cuando el deudor no está en condiciones de cumplir con sus obligaciones por no disponer de liquidez.

Es importante tener en cuenta que no se puede terminar con la actividad de una empresa sin honrar los compromisos o solicitar un concurso de acreedores. En caso contrario, el empresario puede enfrentar responsabilidad penal.

Otro punto para considerar es que el inicio de un concurso de acreedores no implica la extinción de la persona jurídica. 

Puede servir de instrumento para tratar de recuperar la empresa o limitar el alcance de las deudas y evitar que el empresario resulte afectado en cuanto a su patrimonio personal tras el cese de actividad.

 

Tipos de concurso de acreedores

El concurso de acreedores puede ser de dos tipos: voluntario o forzoso.

Concurso voluntario

Tiene lugar cuando la persona jurídica o física es quien inicia el procedimiento. El solicitante debe demostrar con documentación suficiente que la empresa está a las puertas de una quiebra.

Si el concurso se solicita con fines de evadir responsabilidades, es decir, de forma ilícita, el solicitante puede ser objeto de sanciones o condenas, según sea el caso.

Concurso forzoso o necesario

Esta clase de concurso se presenta cuando uno de los acreedores o de los socios de la empresa es quien solicita el concurso. 

Para que un acreedor pueda solicitar el concurso, debe demostrar que no ha recibido pago alguno durante los últimos seis meses.

 

Fases del concurso de acreedores

El procedimiento del concurso de acreedores se aplica en cuatro fases:

 

Fase común

Esta fase se cumple en cuatro etapas:

Primera:

Se solicita la declaración del concurso ante el juzgado; el juez evalúa la solicitud y se pueden establecer medidas cautelares.

Segunda:

Se emite la resolución que declara el concurso o se desestima la solicitud.

Tercera:

Se determinan los bienes patrimoniales de la empresa (masa activa).

Cuarta:

Se determinan las deudas contraídas por la empresa (créditos) y se clasifican en subordinados, ordinarios, generales y especiales.

 

Convenio

En esta fase se presentan ante el Secretario Judicial las propuestas de convenio por parte de los acreedores y el deudor. Las propuestas de convenio deben contemplar proposiciones de quita o espero, indicando un plan de pagos detallado.

 

Liquidación

quien paga el concurso de acreedores

Esta fase puede iniciarse en cualquier etapa del concurso a solicitud del deudor; también pueden tener lugar en caso de que no se presenten propuestas de convenio o que ninguna de las planteadas se apruebe.

Esta fase contempla la venta de los activos del deudor para pagar la mayor cantidad de deuda posible.

Las facultades del deudor en cuanto a gestión, administración y control pasan entonces al administrador concursal, que es la persona designada por el juez para evaluar la situación de la empresa y administrarla mientras se ejecuta el concurso de proveedores.

 

Calificación

Por último, una vez el administrador concursal y el Fiscal hacen su exposición el Juez dicta sentencia; en la misma calificará 

el concurso como culpable o fortuito. La calificación de culpable implica que el deudor actuó con dolo o culpa grave.

En caso de que la sentencia declare culpable el concurso, los involucrados deberán indemnizar por daños y devolver los derechos o bienes obtenidos de forma indebida. Además, serán inhabilitados para funciones de administración de bienes ajenos.

¿Quiénes resultan protegidos con el concurso de acreedores?

La principal finalidad del concurso de proveedores es proteger a la parte más débil, es decir, a los trabajadores y se resta prioridad a quienes de alguna manera hayan podido influir en la condición de insolvencia o que de alguna manera pudiesen obtener algún beneficio del concurso.

Si bien uno de los objetivos del concurso de acreedores es tratar de dar continuidad a la actividad empresarial, por lo general el proceso culmina en liquidación debido a un bajo volumen de ventas que no permite a la empresa recuperarse. O por la imposibilidad de obtener un crédito bancario o nuevos aportes de capital por parte de los socios.

Todas las noticias
Noticias relacionadas:

Me han timado por internet

Leer más

¿Me corresponde la herencia de mi marido?

Leer más

Trámites fallecimiento

Leer más

Principios del Derecho Penal

Leer más

Me han estafado por transferencia bancaria ¿Qué puedo hacer?

Leer más

Contacto

  • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
  • Edificio Britania
  • 28003 Madrid
  • +34 91 345 48 05
  • info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Me han timado por internet
¿Me corresponde la herencia de mi marido?
Trámites fallecimiento

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Contacto
C/ Guzmán el Bueno, 133 – 5o Dcha. Edificio Britania
28003 Madrid
+34 91 345 48 05 info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Me han timado por internet
¿Me corresponde la herencia de mi marido?
Trámites fallecimiento

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Menú
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Despacho de abogados derecho concursal
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto

¿Te podemos ayudar?

Contacta con nuestros abogados
  • Tlfn.: 91 345 48 05
  • Email: info@vmsabogados.com

¿Necesitas asesoramiento inmediato?