Nos encontramos en:
Fin de contrato de alquiler de vivienda - VMS Abogados
Los contratos de arrendamiento son aquellos por los que una de las partes de la relación jurídica, el propietario, queda obligado a traspasar la utilización del bien a la otra parte, el arrendatario, que adquirirá el derecho de utilizar el inmueble a cambio de una prestación. En este artículo nos centraremos en desarrollar los arrendamiento de fincas, y en concreto, de las fincas urbanas.
Para legislar esta habitual actividad jurídica se aprobó la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos que resulta de aplicación a los arrendamientos de inmuebles que se destinen a usos residenciales o a usos distintos de vivienda, por ejemplo, un local comercial. Los arrendamientos que se reflejan en dicha Ley se someterán a lo establecido en ella, aunque se tomarán en consideración los acuerdos entre las partes en tanto en cuanto no contravengan lo dispuesto en ella en perjuicio del arrendatario.

Los contratos de alquiler, de manera general, tienen que recoger, entre otras cosas, los deberes: el propietario quedará obligado a ceder la cosa objeto del contrato (en este caso, el inmueble) al arrendatario, a llevar a cabo en el bien de alquiler todas las reparaciones oportunas para que sirva para el uso a que ha sido dedicada y a mantener al inquilino en el goce pacífico del arrendamiento por toda la duración del contrato.
A cambio, el inquilino estará obligado, normal, a pagar el precio del alquiler en los términos acordados y a utilizar la vivienda arrendada de buena forma, destinándola al uso acordado.
Además, los contratos de alquiler tendrán que reflejar: el bien sobre el que recae el alquiler, el tiempo de duración, la renta establecida, las maneras de prorrogar el mismo, la fianza, los gastos y servicios, las posibilidades de cesión y subarriendo, las maneras de cancelar, rescindir y extinguir el contrato; también pueden reflejar en caso de conflicto, los Juzgados a los que quedarán sujetas las partes para resolver las disputas que puedan surgir del cumplimiento o violación del contrato de alquiler, así como también podrán optar por supeditarse a la mediación o arbitraje.
En lo que respecta a la experiencia de VMS en Contratos de Arrendamiento, ésta es muy amplia, debido que como Despacho especializado en Derecho Inmobiliario nos ocupamos de estos temas de forma habitual.
A continuación, sobre cómo desarrollamos nuestras funciones y nuestra intervención en todo lo relacionado con los arrendamientos urbanos.
Contacte con nuestros abogados especialistas en contratos de arrendamiento.
Teléfono: 91 345 48 05
Email: info@vmsabogados.com
Fin de contrato de alquiler de vivienda - Características de nuestro servicio
Principalmente, el abogado especialista en contratos de alquiler tiene que haber tenido una formación específica en todo lo relacionado con los arrendamientos urbanos, ya sean estos para uso de vivienda, cuya dedicación primordial tiene que ser cubrir la necesidad estable de vivienda del arrendatario, o sean alquileres pensados para uso diferente del residencial, que son aquellos que recaen sobre edificaciones que tengan como destino principal uno distinto del previsto para vivienda.
En cuanto a las funciones que realizamos, suelen coincidir con algunas de las que ya os hemos explicado en otros de nuestros artículos, pero con las especialidades propias de los arrendamientos:
- Recopilación y estudio de la documentación relativa al inmueble que se pretende alquilar, por ejemplo, conseguir la información que recoge en el Registro de la Propiedad, para entre otras cosas, tener la garantía de la posesión del arrendador sobre el inmueble, saber las cargas que sobre él pesan, etc.
- Preparar los contratos de alquiler, así como aconsejar a los clientes en el procedimiento para reducir los peligros de disputas en el futuro.
- Velar por los derechos de la parte contratante de nuestros servicios. En caso de ser propietario, tenemos que asumir la representación jurídica del cliente si hay que solicitar el desahucio de la casa por impago de rentas o por incumplimiento de las responsabilidades contempladas en el contrato, entre otras. De este modo, en caso de que el cliente sea inquilino, le representaremos si quiere enervar las cantidades exigidas judicialmente, de solicitar al arrendador para suma sus obligaciones de preservación y mantenimiento del bien, etc.

Fin de contrato de alquiler de vivienda - ¿Por qué y cuándo contratar a un abogado especialista?
El motivo para recurrir a un abogado especialista en contratos de arrendamiento resulta obvio: para poner en valor al máximo nuestros intereses y poder gozar de la seguridad que otorga tener a un experto que esté defendiendo nuestros intereses.
Tanto si eres arrendatario como propietario debes asegurar el cumplimiento de las responsabilidades que corresponden a cada uno de los participantes, así como procurar que no se violan las estipulaciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos o Rústicos, en función de la naturaleza de la dedicación de la finca que va a ser alquilada.
El tiempo apropiado para contratar a un abogado especialista en arrendamientos siempre aconsejamos que es el momento previo a la firma del contrato, ya que una vez firmado, nos obligamos a lo que en el mismo se refleje.
Sin embargo, es habitual en nuestra profesión que los clientes acudan cuando ya tienen un conflicto contractual sobre el arrendamiento acordado, por lo que también estamos habituados a preservar sus intereses cuando los incumplimientos de la otra parte ya se han sucedido, por lo que el papel del abogado será tratar de evitar un pleito judicial y procurar solucionar la cuestión de manera extrajudicial, siempre que consideremos que es la vía más adecuada para las dificultades del cliente, además de ser la más económica normalmente.
Esperamos que este post os haya acercado un poco más a la figura de los alquileres, que pueda haber ayudado a solucionar los problemas que se os planteen al menos de manera inicial, y como siempre comentamos, podéis preguntarnos si tenéis duda.
¿Qué opinan nuestros clientes?






Casos de éxito

CASO DE ÉXITO: Impugnación no inclusión orden del día
1. Cuál era el problema: Nuestros Clientes, propietarios de una vivienda en planta baja, acudieron al Despacho para valorar la viabilidad de proceder con la

CASO DE ÉXITO: Gerco gabinete inmobiliario
1. Cuál era el problema: Nuestro cliente, una entidad mercantil cuya actividad es la mediación en el tráfico jurídico inmobiliario, invoca su derecho a obtener

CASO DE ÉXITO: Alteración de elementos comunes
1. Cuál era el problema: Las demandadas eran propietarias de un local sito en la Comunidad de Propietarios de nuestro mandante. Dicho local colindaba con

CASO DE ÉXITO: Gastos impagados por los propietarios de una vivienda
1. Cuál era el problema: Se reclama por parte de nuestro cliente, una Comunidad de Propietarios, los gastos impagados por los propietarios de una vivienda,

CASO DE ÉXITO: Nulidad acuerdo comunidad de propietarios que negaba la instalación de un ascensor en un edificio en el que residían personas mayores de setenta años y discapacitados
1. Cuál era el problema: Nuestro Cliente, mayor de 70 años y con discapacidad, reside en una Comunidad de Propietarios que no cuenta con ascensor,

CASO DE ÉXITO: Demanda al presidente de comunidad de propietarios por extralimitación de sus funciones
1. Cuál era el problema: La Comunidad de Propietarios reclama a la Presidenta una indemnización por suscribir una hoja de encargo con una abogada (que