Ir al contenido
VMS abogados logo
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto
VMS abogados logo

Despido improcedente

Descripción

  • noviembre 19, 2020

Despido improcedente

Descripción

  • noviembre 19, 2020

Si te encuentras un día en la situación de que la empresa en la que trabajas te despide sin causa justificada, es muy probable que hayas sido objeto de un despido improcedente. Hay algunas acciones que puedes tomar y aquí te decimos qué hacer en este caso. Consulta con nuestros abogados laboralistas para que te aconsejen y asesoren.

Cómo saber cuándo un despido es improcedente

Existen varias causas que pueden conducir a considerar que un despido es improcedente como por ejemplo las siguientes:

El despido no cumple con el protocolo establecido en la Ley

La ley contempla el procedimiento que debe seguirse en caso de despido. Todas las situaciones deben cumplir como mínimo estas condiciones:

  • Presentar la carta de despido por escrito al trabajador.
  • Comunicar las razones por las que se despide al trabajador.
  • La fecha en que se efectuó el despido.

Si no se dan estas tres condiciones mínimas, estamos ante un despido improcedente.

 

Las razones expuestas no justifican el despido del trabajador

Otra causa para considerar que se trata de un despido improcedente es que los motivos que lo originan no son justificación suficiente.

 

El despido tiene lugar por causas discriminatorias

La ley contempla las siguientes causas discriminatorias para calificar como improcedente un despido:

  • Se vulneran los derechos relacionados con la maternidad y conciliación de la vida laboral con la vida familiar.
  • El despido se produce por motivos de sexo, raza o edad.
  • La causa de despido vulnera derechos fundamentales del trabajador.

Las tres situaciones expuestas pueden dar lugar a una actuación legal por parte del trabajador despedido, pues en cualquiera de los casos el despido será considerado nulo. Si la empresa rehúsa readmitir al trabajador, debe indemnizarlo.

 

Cómo iniciar las reclamaciones por despido improcedente

En primer lugar, si el trabajador considera que no hay justificación para su despido debe acompañar su firma en la comunicación de despido con la expresión “No conforme”. Este es el primer paso para realizar las reclamaciones.

El siguiente paso es consignar una papeleta de conciliación en la magistratura laboral. Es el primer paso para tratar de lograr un acuerdo entre el empleado y la empresa antes de recurrir a acciones judiciales.

En el proceso de acuerdo, el trabajador debe demostrar que las causas alegadas para el despido no son imputables a su actuación laboral. Al mismo tiempo, la empresa deberá justificar las causas por las que decide terminar la relación laboral.

 

Siguientes pasos

Si se demuestra que un despido es improcedente, el empleador tiene 5 días para readmitir al trabajador bajo las mismas condiciones laborales, reintegrando el sueldo que corresponde a los días transcurridos desde la notificación, o pagarle una indemnización.

Si la empresa realiza una de estas dos acciones, el trámite se da por terminado.

En caso de que la readmisión no cumpla las condiciones establecidas el trabajador puede recurrir por vía judicial. En este caso el empleador deberá indemnizarlo.

Si la empresa decide indemnizar al trabajador en lugar de readmitirlo, deberá pagarle los días por año trabajado según corresponda.

Si se empezó a trabajar antes de la Reforma Laboral del 2012, el trabajador tiene derecho a 45 días por cada año trabajado por todos los anteriores a esa fecha, y 33 días por cada año trabajado después hasta un máximo de 24 meses.

 

Plazos para las reclamaciones por despido improcedente

Se puede dar el caso de que el trabajador decida aceptar el despido. De ser así, deberá presentar dentro de los siguientes quince días la solicitud por desempleo.

abogados despido improcedente

Si decide no aceptar el despido, debe firmar la documentación que presenta la empresa para terminar la relación laboral con la leyenda “No conforme”. Con esta documentación podrá iniciar las acciones legales.

A partir de ese momento el trabajador debe presentar la reclamación dentro de los próximos veinte días hábiles; además, dispone de 12 meses para exigir la indemnización.

La alegación de despido improcedente debe presentarse en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. El organismo citará a ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo.

Si no es posible una conciliación, el trabajador tendrá 20 días para iniciar el proceso en el juzgado.

En este caso, el juez determinará si el despido califica o no como improcedente. En caso de que el fallo sea afirmativo, el trabajador deberá ser indemnizado.

 

Cómo calcular la indemnización

Pongamos un ejemplo:

Un trabajador comenzó en la empresa el 16 de abril de 2008 y se le despide el 4 marzo de 2019. De modo que tenemos:

Antes de la reforma:

Días trabajados desde el inicio de la relación laboral hasta el 12 de febrero de 2012: 1.397 días que equivalen a 3,88 años.

Entonces para ese periodo le corresponden:

 

3,88 x 45 = 174,43 días de indemnización.

 

Después de la reforma

Días trabajados desde el 12 de febrero de 2012 hasta el 04 de marzo de 2019: 2.493 días que corresponden a 8,18 años trabajados.

Para el periodo posterior a la reforma le corresponde la siguiente indemnización:

 

8,18 x 33 = 269,78 días de indemnización.

 

Si necesitas asesoría legal para presentar una reclamación por despido improcedente, contacta con nuestro despacho de abogados.

 Nuestros profesionales especializados en diferentes ramas del Derecho con gusto te brindarán el soporte que necesitas.

Todas las noticias
Noticias relacionadas:

Cómo demostrar una injuria o calumnia

Leer más

Abogado societario

Leer más

Diferencia entre separación y divorcio

Leer más

Custodia compartida

Leer más

Cómo pedir reducción de jornada por maternidad

Leer más

Contacto

  • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
  • Edificio Britania
  • 28003 Madrid
  • +34 91 345 48 05
  • info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Cómo demostrar una injuria o calumnia
Abogado societario
Diferencia entre separación y divorcio

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Contacto
C/ Guzmán el Bueno, 133 – 5o Dcha. Edificio Britania
28003 Madrid
+34 91 345 48 05 info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Cómo demostrar una injuria o calumnia
Abogado societario
Diferencia entre separación y divorcio

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Menú
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Despacho de abogados derecho concursal
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto

¿Te podemos ayudar?

Contacta con nuestros abogados
  • Tlfn.: 91 345 48 05
  • Email: info@vmsabogados.com

¿Necesitas asesoramiento inmediato?