Nos encontramos en:
Demanda defectos constructivos - VMS Abogados
El sector de la edificación es uno de los sectores económicos más importantes con indudables repercusiones en el conjunto de la sociedad. El ordenamiento legislativo ha especificado un amplio abanico de garantías con el fin de amparar a los usuarios en cuanto a la identificación, obligaciones y deberes de las partes que forman parte de dicho procedimiento de la ordenación de la construcción.
Los defectos constructivos o vicios graves son inconvenientes que se localizan en edificios nuevos que ocasionan daños materiales a la totalidad del inmueble o de manera parcial, y no hay que confundirlos con los vicios ocultos, a los que ya hemos hecho referencia otras veces, que son los defectos constructivos descubiertos en viviendas de segunda mano.

Los defectos constructivos se encuentran contemplados en el Código Civil y en la Ley de Ordenación de la Edificación, que recopila un listado de aquello que se puede considerar como defectos constructivos y son los siguientes:
- Deterioros materiales causados en el edificio debido a vicios o defectos que perjudiquen a los cimientos, los pilares, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que pongan en riesgo de manera directa la resistencia mecánica y la solidez del inmueble. Tienen un respaldo de 10 años.
- deterioros materiales causados en el inmueble debido a vicios o defectos de los componentes constructivos o de las instalaciones que provoquen el quebrantamiento de los los requisitos de habitabilidad (limpieza, salud y protección de medio ambiente, protección contra el ruido, reducción de energía y aislamiento térmico, etc). Poseen una garantía de 3 años.
- Daños materiales por vicios o deficiencias de edificación que perjudiquen a elementos de terminación o acabado de las obras, es decir, no se no encajan con las condiciones del proyecto que se acordó. Cuentan con una garantía de 1 año.
Contacte con nuestros abogados especialistas en defectos constructivos.
Teléfono: 91 345 48 05
Email: info@vmsabogados.com
Demanda defectos constructivos - Características de nuestro servicio
El abogado especialista en defectos constructivos se ocupa bien de representar y proteger los derechos de los implicados en la edificación, o bien de guiar e instruir a los promotores del proyecto que padezcan defectos de construcción.
Con respecto a las actuaciones que tiene que realizar, vamos a enfocarnos, por ser quizá las que más interesen a nuestra audiencia, en las que realizamos cuando debemos demostrar que tales defectos constructivos exigen y vamos a pedir la culpabilidad que la Ley atribuye a los implicados en la edificación.
Entre otras labores, debemos poner de manifiesto que las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proyecto de la edificación responderán frente a los propietarios y los terceros adquirientes de los edificios o parte de los mismos de los daños materiales que hayan sido provocados en el edificio dentro de los periodos que hemos indicado en el anterior apartado.
- Promotor. Persona que decide, fomenta, programa y financia las obras de construcción.
- Proyectista. A petición del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística en vigor, redacta el proyecto.
- Constructor. Asume contractualmente ante el promotor, el deber de ejecutar con medios humanos y materiales las obras o parte de ellas con sujeción al proyecto y al contrato.
- Director de obra. Agente que controla la ejecución del proyecto en los requisitos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales.
- Director de ejecución de obra. Es el responsable que asume la función técnica de controlar la ejecución material de la obra y de supervisar cualitativa y cuantitativamente la construcción y calidad de lo edificado.

La labor del abogado será evidenciar con las pruebas necesarias (informes técnicos, archivos, contratos, etc.) que no se han cumplido las condiciones contractuales y lograr la depuración de los compromisos, obteniendo la indemnización correspondiente por los desperfectos y problemas que hayan sido provocados por la actuación negligente del correspondiente agente de la construcción.
Estas intervenciones se realizarán, como siempre, con una fase anterior a la interposición de la demanda, así como posteriormente, en sede judicial, donde se realizarán las indagaciones de las partes y se acordará el pleito visto para veredicto.
Demanda defectos constructivos - ¿Por qué y cuándo contratar a un abogado especialista?
Por qué contratar a un abogado experto parece indudable: cuando nuestro edificio o parte de él (vivienda) presente defectos constructivos, o cuando creamos que los puede padecer.
Con respecto al momento de cuándo contactar con él, nuestro parecer es siempre el mismo: en cuanto seamos conscientes de la presencia de dichos defectos. ¿Por qué? Porque en este escenario, el plazo de garantía dentro del cual tienen que responder los implicados en la construcción lo hemos expresado en el segundo apartado de este artículo, tenemos que proceder a pedir la responsabilidad por dichos desperfectos dentro del tiempo establecido lo más rápidamente posible.
Es importante contactar con un abogado experto con la mayor prontitud posible, ya que tenemos que implementar una serie de pasos que son imprescindibles: solicitar un estudio de un técnico inmobiliario, el cual inspeccionará nuestra casa; realizar la reclamación extrajudicial, por si tuviera resultado y consiguiéramos resolver los incidentes de forma ágil y con menor coste, que nos posibilitará además interrumpir los plazos de prescripción, y finalmente, procederemos a iniciar la vía judicial solicitando la responsabilidad solidaria de los agentes de la construcción.
Para terminar, y como siempre os recomendamos, cuando tengáis las sólidas creencias de que vuestros pisos o edificios adolecen de los desperfectos que ya hemos explicado, os recomendamos que os pongáis en contacto con nuestro despacho para que os podamos guiar de forma previa, amparándonos en nuestro recorrido profesional como especialistas en reclamar defectos constructivos y podáis lograr la satisfacción de vuestros derechos, controlando de esta manera las formalidades y los plazos que tanta importancia tienen en el mundo del Derecho.
¿Qué opinan nuestros clientes?






Casos de éxito

CASO DE ÉXITO: Incumplimiento de la paralización judicial de una obra
En el caso de hoy veremos la definitiva suspensión de una obra realizada en un edificio cuya Comunidad de Propietarios nos contrató. La obra fue ejecutada por una empresa en la planta baja y en un sótano del edificio , con el fin de construir un establecimiento hotelero.

CASO DE ÉXITO: Absolución acusado violencia de género
Nuestro Cliente, acudió al despacho para solicitar asesoramiento, ya que su ex pareja le había denunciado, manifestando, que este le había amenazado debido a que había discutido con su hija de 11 años y esta se había ido sola hacia casa de la madre y que en caso de que no llegara se lo dijera para avisar él a la policía y a los servicios sociales, preocupándose así ella por la menor.

CASO DE ÉXITO: Legitimación activa propietario impugnación acuerdo frente Mancomunidad
Nuestra Clienta, propietaria de una vivienda en planta baja, acudió al Despacho para valorar la viabilidad de proceder con la impugnación de un acuerdo, relativo al reparto de gastos comunitarios, que había sido adoptado por su Mancomunidad de Propietarios, en la que se encuentra integrada su Comunidad de Propietarios.

CASO DE ÉXITO: Desestimación medida cautelar
Nuestro Cliente era la Comunidad de Propietarios demandado, y acudió al Despacho para contestar a la demanda interpuesta por una propietaria de una vivienda en planta baja cual solicitaba que se declarase nulo el acuerdo adoptado por la Comunidad de Propietarios, que obligaba a la demandada a contribuir al pago de la instalación del ascensor, así como de su mantenimiento y funcionamiento, al igual que el resto de comuneros, y además, solicitó como medida cautelar la suspensión de la ejecutividad del acuerdo en Junta por el que se obligaba a los propietarios a comenzar la derrama oportuna para la instalación del ascensor

CASO DE ÉXITO: Segunda Oportunidad
1. Cuál era el problema: El cliente acude al despacho con un importante problema: en los años previos a la crisis financiera del año 2008,

CASO DE ÉXITO: Requisitos para convocar una Junta de Propietarios
1. Cuál era el problema: Una clienta acudió al despacho consternada ante la falta de notificación de las convocatorias de la Junta General de Propietarios