Ir al contenido
VMS abogados logo
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto
VMS abogados logo

Sindicatos piden limitar el precio del alquiler al 30% del sueldo

Diario16

  • marzo 5, 2020

Sindicatos piden limitar el precio del alquiler al 30% del sueldo

Diario16

  • marzo 5, 2020

UGT y CCOO han presentado una iniciativa sindical para limitar el precio del alquiler.

VMS Abogados es un bufete de abogados de arrendamientos y desahucios. Bufete Moreno de la Santa presenta un equipo de abogados arrendamientos que asesoran y ofrecen protección legal a particulares envueltos en conflictos que tienen que ver con arrendamientos, compraventa de viviendas y desahucios.

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han presentado una iniciativa sindical por el derecho a la vivienda. Plantean que se puedan fijar precios máximos de alquiler en España a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), con lo que limitar el precio del alquiler.

Un debate en el que tienen que estar presentes los sindicatos porque “la vivienda hoy en día se ha convertido en uno de los elementos fundamentales para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Tiene tanta importancia para su disponibilidad de renta, como negociar bien su convenio colectivo. Por eso hay que propiciar que se tomen medidas y se adopten políticas para tener una vivienda digna en unas condiciones compatibles con su salario”, han afirmado en la presentación.

El secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que, aunque el problema de la vivienda en España “es complejo, viene de lejos e intervienen muchos actores”, hay que “dejar de hablar y empezar a hacer” para garantizar el derecho constitucional y reconocido en la Carta Social Europea a una vivienda digna.

La crisis ha agravado el problema. Respuesta: limitar el precio del alquiler

Álvarez ha destacado que el problema de la vivienda en España se ha agravado para los trabajadores en los últimos años. Denuncia que en algunos casos se tenga que destinar hasta el 60-70% del salario al pago de una solución habitacional.

En este sentido, ha destacado una de las medidas propuestas en la Iniciativa Sindical establecer un precio máximo para limitar el precio del alquiler en zonas tensionadas que no supere el 25-30% del ingreso medio de los hogares en dicha zona.

También se ha referido a cómo el problema de la vivienda repercute en la movilidad de los trabajadores. “No se puede pedir a ninguna persona que cambie de domicilio con un contrato en precario, con un salario de miseria y sin posibilidades de acceder a una vivienda por lo menos como la que tenía en su situación de origen. Y eso hoy no es posible”.

En este sentido, ha criticado que las administraciones no dedican ningún euro de las tasas turísticas, ni de los impuestos, a hacer compatible una vivienda digna a los trabajadores que se desplazan a trabajar.

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha afirmad que el Gobierno “debe ser valiente y no limitarse a tomar medidas de buena voluntad. Un derecho básico no puede resolverse desde el mercado”, ha afirmado.

Para Unai Sordo “el acceso a la vivienda son los principales factores de inestabilidad para los hogares en la actualidad. El mejor convenio colectivo es el pode contar con un techo”, ha añadido.

El secretario general de CCOO ha denunciado que “el pago del alquiler supone un drenaje de salario insostenible, un 43% del salario neto medio se dedica al alquiler, que de media se sitúa en los 674 euros al mes; para el 55% de los hogares españoles pagar ese precio supone un tercio de sus ingresos mensuales, según ha detallado. Ello supone una extracción de rentas que implica una disminución de la renta disponible, del consumo de otros bienes y de la capacidad de ahorro”.

Los secretarios generales han estado acompañados por la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera y de la secretaría de Política Social y Movimientos Sociales de CCOO, Paula Guisande.

Pretenden hacer efectivo el derecho real a una vivienda

Mari Carmen Barrera ha destacado que el objetivo principal de esta Iniciativa Sindical es “establecer un derecho real a la vivienda para la mayoría de la población en España”.Por ello, el limitar el precio del alquiler.

Por otro lado, asegura que hay que regular a través de la actuación de una oferta pública (disponiendo de un parque público de viviendas en alquiler suficiente) los precios del conjunto de mercado libre de viviendas para que no puedan volver a producirse burbujas especulativas.

Aseguro que “lo que queremos es alejar el carácter especulativo del derecho a la vivienda, estableciendo un conjunto de actuaciones destinadas a moderar los precios de la vivienda lo más rápidamente, mientras se avanza en la constitución de un parque social de vivienda pública en alquiler”

“Además”, aparte de limitar el precio del alquiler, ha añadido que “es necesario poner en marcha medidas fiscales como grabar las viviendas vacías en las zonas con tensiones de precios, no se puede permitir que haya pisos vacíos donde las personas no pueden acceder a viviendas”.

Según denunció la secretaria confederal de Política Social de CCOO, Paula Guisande, España destina uno de los presupuestos públicos más reducidos de Europa a política de vivienda (apenas el 0,1% del PIB), mientras que durante décadas ha priorizado las bonificaciones fiscales a la compraventa de viviendas, cuyo funcionamiento es regresivo, en lugar del desarrollo de las viviendas públicas.

Todas las noticias
Noticias relacionadas:

Dudas y respuestas al estado de alarma en Madrid por Covid-19

Leer más

¿Es legal manifestarse durante un confinamiento?

Leer más

¿Es legal confinar barrios por la Covid-19?

Leer más

Discriminación laboral por Covid-19: dudas y respuestas

Leer más

¿Es un delito saltarse la cuarentena siendo positivo a la Covid-19?

Leer más

Contacto

  • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
  • Edificio Britania
  • 28003 Madrid
  • +34 91 345 48 05
  • info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Me han timado por internet
¿Me corresponde la herencia de mi marido?
Trámites fallecimiento

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Contacto
C/ Guzmán el Bueno, 133 – 5o Dcha. Edificio Britania
28003 Madrid
+34 91 345 48 05 info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Me han timado por internet
¿Me corresponde la herencia de mi marido?
Trámites fallecimiento

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Menú
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Despacho de abogados derecho concursal
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto

¿Te podemos ayudar?

Contacta con nuestros abogados
  • Tlfn.: 91 345 48 05
  • Email: info@vmsabogados.com

¿Necesitas asesoramiento inmediato?