Ir al contenido
VMS abogados logo
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto
VMS abogados logo

Principios del Derecho Penal

Descripción

  • enero 7, 2021

Principios del Derecho Penal

Descripción

  • enero 7, 2021

Los principios que rigen el Derecho Penal son garantías para aquellas personas que son objeto de algún proceso penal y están amparados por la Constitución.

Principio de legalidad penal

principios del derecho penal

Según este principio no existe delito ni condena si no existe una ley que así lo indique. Esto quiere decir que no es posible castigar un acto u omisión si no está tipificada como delito. De la misma manera, un delito que no tenga establecida una pena no puede ser castigado. Te recomendamos consultar con abogados penalistas que se ocupen de tu caso en particular.

La conducta considerada delito debe estar definida en la ley penal, así como también la pena correspondiente como resultado de la consumación del delito.

En resumen, por muy reprobable que sea una conducta si según la ley no es un delito o, si no se ha establecido una sanción, el responsable no podrá ser objeto de castigo.

 

Principio de irretroactividad de leyes desfavorables

De acuerdo con este principio, al reo no se le pueden aplicar de manera retroactiva nuevas leyes que le son desfavorables; sin embargo, sí se puede amparar en leyes recientes que le resulten favorables.

Por ejemplo, si un reo está cumpliendo una pena de 10 años por determinado delito y se promulga una nueva ley que indica que para ese delito la pena ahora es de 15 años, no pueden extenderle la condena.

Sin embargo, si para ese delito, la supuesta nueva ley establece que la pena es de 5 años, al reo si se le aplica porque para él es favorable.

 

Principio del hecho

Solo pueden ser castigadas las conductas tipificadas como delito para las que se demuestra que la acción se ha consumado. Es decir, si alguien manifiesta que quiere cometer un delito, pero la intención no pasa de la idea a la acción, no hay delito y por lo tanto no se puede aplicar un castigo.

 

Principio de proporcionalidad

La pena aplicable a un sujeto como consecuencia del delito que ha cometido debe estar en consonancia con la gravedad del acto.

Este principio tiene por finalidad prevenir la aplicación de un castigo exagerado, en especial si este implica la privación de la libertad.

De acuerdo con la ley una sanción no siempre implica la privación de libertad, puesto que hay otros castigos que podrían ser más eficaces para evitar la reincidencia en la comisión del delito.

 

Principio de culpabilidad

Este principio contempla que un sujeto tendrá responsabilidad penal si hubo dolo; es decir, si el delito se cometió con intención o culpa o imprudencia. En este caso se trata de una acción que podía evitarse.

En los actos en los que se demuestra que no hubo intención de cometer la falta o tuvo lugar de forma accidental, no hay pena.

Principio de presunción de inocencia

fuentes del derecho penal

Es uno de los principios más importantes del Derecho Penal.

En él se establece que una persona es inocente hasta probar lo contrario. La única manera de declarar culpable de un delito a un individuo es mediante un juicio en el cual mediante pruebas se pueda evidenciar su responsabilidad penal.

Esto no exime de la aplicación de medidas como la privación preventiva de libertad que se imponen cuando se presume que hay posibilidad de que el acusado se fugue o que pueda interferir con la investigación en curso.

 

Principio de igualdad

Este principio establece que las consecuencias penales de un delito deben ser las mismas para todas las personas, sin importar la relevancia del individuo que lo comete. Es decir, todos somos iguales ante la Ley.

 

Principio de intervención mínima

Este principio establece que el Derecho Penal se aplica solo para las conductas graves; para delitos leves pueden ser aplicadas sanciones administrativas.

 

Non bis in idem

En latín esta expresión significa “no dos veces lo mismo”. Este principio se refiere a que ninguna persona puede ser juzgada más de una vez por las mismas conductas.

En caso de que en un juicio la causa sea sobreseída por no contar con elementos suficientes de la materialización de un delito, aunque el Ministerio Público presente elementos probatorios después de esta decisión este principio no aplica, puesto que la primera vez no se asignó responsabilidad penal.

 

In dubio pro reo

Este principio establece que ante una duda las decisiones deben favorecer al reo. Si no hay certeza acerca de la culpabilidad de un individuo, este no puede ser objeto de condena.

 

Principio de resocialización

De acuerdo con este principio, las medidas privativas de libertad deben enfocarse en la reinserción social y la reeducación del reo y de ninguna manera las acciones de resocialización consistirán en trabajos forzados.

Los principios del Derecho Penal deben ser conocidos por todos los ciudadanos y no solo por los profesionales del derecho.

Cada persona debe conocer los derechos y las limitaciones que le impone la Ley tanto para evitar incurrir en delitos como para protegerse de abusos durante la ejecución de procesos judiciales.

Todas las noticias
Noticias relacionadas:

¿Qué tipo de ocupación se aplica a tu caso?

Leer más

¿Qué es la cláusula rebus sic stantibus?

Leer más

Jubilaciones Anticipadas

Leer más

Prescripción de los delitos

Leer más

La AEPD impone una multa de 15.000 euros a una comunidad de propietarios

Leer más

Contacto

  • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
  • Edificio Britania
  • 28003 Madrid
  • +34 91 345 48 05
  • info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Loading...
¿Qué tipo de ocupación se aplica a tu caso?
¿Qué es la cláusula rebus sic stantibus?
Jubilaciones Anticipadas

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Contacto
C/ Guzmán el Bueno, 133 – 5o Dcha. Edificio Britania
28003 Madrid
+34 91 345 48 05 info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Loading...
¿Qué tipo de ocupación se aplica a tu caso?
¿Qué es la cláusula rebus sic stantibus?
Jubilaciones Anticipadas

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Menú
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Despacho de abogados derecho concursal
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto

¿Te podemos ayudar?

Contacta con nuestros abogados
  • Tlfn.: 91 345 48 05
  • Email: info@vmsabogados.com

¿Necesitas asesoramiento inmediato?