Nos encontramos en:
Gastos de compraventa de vivienda según ley - VMS Abogados

Sin embargo, nuestro Código Civil también admite, en base a su art. 1.446, que el pago de la compraventa sea la entrega de algo diferente al dinero, pero sí que determina que sea cierto, es decir, que quede totalmente delimitado y contemplado en el contrato, exigiendo para ello que el valor sea pactado, no pudiéndose aplicar unilateralmente por ninguna de las partes actuantes.
De este modo, una parte clave del contrato de compraventa es el perfeccionamiento de la venta entre comprador y vendedor, perfeccionándose el contrato cuando se haya acordado en el objeto del contrato y en el importe, aunque no hayan sido entregados.
Así las cosas, hay muchos contratos que tienen relación con la concesión de una compraventa, como pueden ser: el contrato de señal o arras, la promesa de compraventa, la opción de compra y el propio contrato privado de compraventa.
Contacte con nuestros abogados especialistas en contratos de compraventa de inmuebles.
Teléfono: 91 345 48 05
Email: info@vmsabogados.com
Gastos de compraventa de vivienda según ley - Características de nuestro servicio
En cuanto a las labores que realiza un abogado experto en contratos de compraventa suscritos sobre viviendas, trataremos de resumirlas, ya que son extensas y, en la mayor parte de las ocasiones, complejas:
- En primer lugar, se tiene que obtener información registral de la propiedad, es decir, pedir al Registro de la Propiedad donde se encuentre el inmueble que nos indique en qué situación se encuentra la propiedad: libre de cargas, si tiene hipoteca, gravado con algún inmueble, quién es el propietario, etc.
- Resulta casi tarea indispensable antes de proceder a concretar un contrato de compraventa oficializar un “precontrato” en el que se detallen condiciones acordadas entre vendedor y adquiriente, podemos llamarlo contrato de señal o de entrega de arras, salvando las diferencias entre ellos.
- Debe asegurarse el abogado experto en contratos de compraventa sobre viviendas de conocer y transmitir al cliente qué tipo de gastos le va a suponer, excluyéndose de estos, evidentemente, el propio coste de la propiedad. Una de las labores desarrolladas por los abogados reside también en redactar, naturalmente, el contrato de compraventa.
- Los abogados expertos también nos encargamos de negociar como representantes de nuestros clientes, y conseguir, en multitud de ocasiones, que se respeten los objetivos establecidos en cuanto a conseguir el valor buscado a cambio de la vivienda cuando queremos vender o conseguir una rebaja en el mismo cuando deseamos comprar.
- Asímismo, entre otras cosas, también nos ocupamos de comprobar si las partes se encuentran capacitadas para realizar la enajenación o transferencia de la vivienda, puesto que tienen que ser transmisoras aquellas personas físicas o jurídicas a las que el Código Civil concede competencia para ello.

Cabe destacar, por si alguno de nuestros visitantes no lo lo sabe, no obliga la legilsación actual a oficializar los contratos de compraventa en una notaría, aunque por supuesto, resulta totalmente aconsejable. Es decir, Antonio puede vender a Jesús su casa a través de un contrato firmado entre ellos, sin que haga falta pasar por el Notario y por supuesto, no tener que registrarlo en el Registro de la Propiedad, aunque su inscripción nos puede proporcionar protección frente a terceras personas, que siempre es aconsejable para evitar quebraderos de cabeza en un futuro.
Gastos de compraventa de vivienda según ley - ¿Por qué y cuándo contratar a un abogado especialista?
Dada nuestra profesión, sabemos que los problemas legales que pueden afectar al patrimonio de las personas sobrevienen por el más mínimo contratiempo inesperado, y es por eso por lo que en materias tan complejas e importantes financieramente como en situación de compraventa de viviendas, y por la importancia que pueden tener en nuestro patrimonio, recomendamos acudir a un experto una vez hemos decidido y tomado la decisión de adquirir una casa.
Es cierto que tenemos la posibilidad de posponer el momento de acudir a un abogado cuando tengamos elegida la vivienda: en ese momento, deberíamos comenzar a tramitar toda la documentación que hemos comentado en nuestro anterior apartado y que el abogado nos asesore y oriente sobre los pasos a seguir: obtención de datos registrales, negociación para el intercambio de opiniones sobre el coste, oficialización de un contrato o bien de opción de compra (en el supuesto de que vayamos a suscribir un alquiler, por ejemplo) o contrato de arras.
Sin embargo, y a pesar de nuestras recomendaciones, suele ser habitual en nuestro trabajo que nuestros clientes acudan a nosotros en el momento en que ya tienen problemas a nivel jurídico, por lo que estamos completamente habituados a trabajar en situaciones en las que el tiempo apremia y el estado de necesidad es acuciante, aunque como ya os hemos aconsejado en otras ocasiones, siempre es mejor prevenir que lamentar.
Esperamos que el presente post os ayude a comprender en qué se basan los contratos de alquiler sobre vivienda y cuáles son las funciones que desempeña un abogado, pero si os surge cualquier clase de duda, como siempre decimos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
¿Qué opinan nuestros clientes?






Casos de éxito

CASO DE ÉXITO: Incumplimiento de la paralización judicial de una obra
En el caso de hoy veremos la definitiva suspensión de una obra realizada en un edificio cuya Comunidad de Propietarios nos contrató. La obra fue ejecutada por una empresa en la planta baja y en un sótano del edificio , con el fin de construir un establecimiento hotelero.

CASO DE ÉXITO: Absolución acusado violencia de género
Nuestro Cliente, acudió al despacho para solicitar asesoramiento, ya que su ex pareja le había denunciado, manifestando, que este le había amenazado debido a que había discutido con su hija de 11 años y esta se había ido sola hacia casa de la madre y que en caso de que no llegara se lo dijera para avisar él a la policía y a los servicios sociales, preocupándose así ella por la menor.

CASO DE ÉXITO: Legitimación activa propietario impugnación acuerdo frente Mancomunidad
Nuestra Clienta, propietaria de una vivienda en planta baja, acudió al Despacho para valorar la viabilidad de proceder con la impugnación de un acuerdo, relativo al reparto de gastos comunitarios, que había sido adoptado por su Mancomunidad de Propietarios, en la que se encuentra integrada su Comunidad de Propietarios.

CASO DE ÉXITO: Desestimación medida cautelar
Nuestro Cliente era la Comunidad de Propietarios demandado, y acudió al Despacho para contestar a la demanda interpuesta por una propietaria de una vivienda en planta baja cual solicitaba que se declarase nulo el acuerdo adoptado por la Comunidad de Propietarios, que obligaba a la demandada a contribuir al pago de la instalación del ascensor, así como de su mantenimiento y funcionamiento, al igual que el resto de comuneros, y además, solicitó como medida cautelar la suspensión de la ejecutividad del acuerdo en Junta por el que se obligaba a los propietarios a comenzar la derrama oportuna para la instalación del ascensor

CASO DE ÉXITO: Segunda Oportunidad
1. Cuál era el problema: El cliente acude al despacho con un importante problema: en los años previos a la crisis financiera del año 2008,

CASO DE ÉXITO: Requisitos para convocar una Junta de Propietarios
1. Cuál era el problema: Una clienta acudió al despacho consternada ante la falta de notificación de las convocatorias de la Junta General de Propietarios