Guía de contenidos
ToggleContrato de arrendamiento de servicios. Muchas veces, la contratación de servicios de profesionales o empresas se formaliza a través de un contrato de arrendamiento de servicios. Un acuerdo que regula la relación entre dos partes, donde una vez que se compromete a prestar un servicio y otra adquiere la obligación de pagar por dicho servicio.
Pero, ¿qué aspectos deberíamos tener en cuenta antes de firmar un contrato de arrendamiento de servicios? ¿Cómo se determina su duración o el precio de los servicios a prestar?
A continuación, te explicamos cuáles son las principales características de este tipo de contratos, sus características, las obligaciones de cada parte, su duración y en qué momento finaliza.
¿Qué es el contrato de arrendamiento de servicios?
El contrato de arrendamiento de servicios es un acuerdo legal entre dos partes en el que una de ellas se compromete a prestar un servicio a la otra a cambio de un precio determinado.
Este tipo de contrato se encuentra regulado por el artículo 1544 del Código Civil español, que establece que “en el arrendamiento de obras o servicios, una de las partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar a la otra un servicio por precio cierto”.
Ejemplo 1: Servicios legales
Imagina que una empresa necesita asesoramiento legal para cumplir con la normativa de su sector. En este caso, el arrendador sería el abogado o despacho de abogados que se compromete a prestar servicios legales. El arrendatario (la empresa) paga una tarifa por el servicio prestado.
Ejemplo 2: Diseño gráfico
En el ámbito del marketing y la publicidad, una empresa puede necesitar los servicios de un diseñador gráfico para crear una campaña publicitaria. Aquí, el diseñador es el arrendador, y la empresa es el arrendatario. El contrato de arrendamiento de servicios establece que el diseñador se compromete a realizar los trabajos de diseño acordados.
Ejemplo 3: Consultoría empresarial
Una consultora de estrategia empresarial puede ser contratada por una empresa para mejorar sus procesos internos y aumentar su productividad. La consultora, como arrendador, proporciona los servicios acordados. Estableciéndose en el contrato el pago por la prestación de los servicios.
¿Cuáles son las características del contrato de arrendamiento de servicios?
El contrato de arrendamiento de servicios cuenta con las siguientes características:
- Consensual. El contrato de arrendamiento de servicios es consensual. No se requiere ninguna formalidad especial, sino que sencillamente queda constituido con el simple acuerdo de las partes. No obstante, para evitar malentendidos, es recomendable dejar por escrito los términos y condiciones del contrato.
- Bilateral. Se trata de un contrato bilateral, ya que ambas partes, tanto el arrendador como el arrendatario, adquieren ciertas obligaciones. El arrendador debe prestar el servicio de acuerdo con los términos acordados, mientras que el arrendatario debe pagar el precio pactado.
- Oneroso y conmutativo. Este tipo de contrato siempre tiene una contraprestación económica, es decir, el arrendatario debe pagar por el servicio. No puede ser gratuito, y el precio es generalmente determinado o determinable.
- Temporalidad. La duración del contrato puede ser determinada, indefinida o por la realización de una obra o tarea específica. Sin embargo, el contrato de arrendamiento de servicios no puede ser de duración indefinida para toda la vida, ya que esto lo haría nulo.
- Intuitu personae. Este contrato se basa en la confianza en la persona que presta el servicio, es decir, el arrendatario se elige por sus cualidades, habilidades o conocimientos específicos, y no puede sustituirse fácilmente por otro.
- Obligación de medios, no de resultado. El arrendador se compromete a poner todos los medios a su disposición para llevar a cabo el servicio. Esto es lo que se conoce como obligación de medios. Si el servicio no cumple con las expectativas, no se considera incumplimiento, a menos que haya habido negligencia en la prestación.
- Libertad contractual. Ambas partes tienen libertad para negociar los términos del contrato, como el precio, la duración y las condiciones de la prestación del servicio. No hay requisitos específicos sobre la forma, aunque siempre es recomendable hacerlo por escrito.
¿Cuáles son los sujetos del contrato de arrendamiento de servicios?
Tanto el arrendador como el arrendatario adquieren una serie de obligaciones que deben cumplir para que el contrato sea legalmente válido:
- El arrendador. El arrendador es la persona o entidad que se compromete a prestar el servicio. Su principal obligación es la de prestar el servicio en base a las condiciones pactadas en el contrato, utilizando para ello los medios, tiempos y recursos necesarios. Pero además, en algunos casos, también puede tener la obligación de mantener la confidencialidad de la información a la que tenga acceso mientras presta el servicio.
- El arrendatario. El arrendatario es la parte que contrata los servicios y que está obligada a pagar el precio acordado. Su obligación principal es la de pagar el precio por el servicio prestado, que puede ser en dinero o en especie. Además, en algunos casos, el arrendatario puede exigir que el servicio se realice de alguna manera en concreto o que se cumpla dentro de un plazo determinado.
¿Cuánto dura el contrato de arrendamiento de servicios?
La duración del contrato de arrendamiento de servicios puede variar según las necesidades de las partes involucradas, pudiendo firmar por un plazo determinado, indefinido o por la realización de una obra determinada.
- Plazo determinado. Si el contrato tiene un plazo determinado, se especifica la duración del servicio o del periodo en el que debe prestarse. El contrato se extinguirá al cumplirse el plazo acordado, salvo que las partes decidan prorrogar.
- Plazo indefinido. Si el contrato es indefinido, las partes pueden ponerle fin en cualquier momento, siempre que se respeten las condiciones pactadas para la resolución anticipada. Normalmente, se establece un preaviso para poder terminar el contrato sin consecuencias legales.
- Por obra determinada. El contrato también puede firmarse por la realización de una obra determinada, como en el caso de un diseño gráfico o un servicio de consultoría. Una vez que la obra o servicio se haya completado, el contrato se extinguirá.
¿Cómo se determina el precio del contrato de arrendamiento de servicios y en qué momento se paga?
El precio de los servicios puede ser determinado de varias maneras:
- Precio determinado. El precio se fija previamente entre las partes y se establece claramente en el contrato.
- Precio determinable. Si el precio no se establece de antemano, puede determinarse en función de ciertos parámetros o baremos, como las tarifas profesionales o los costes estándar del sector. En este caso, el precio se calculará al terminar el contrato o al liquidar los servicios prestados.
- Momento de pago. El pago se realiza conforme a lo pactado en el contrato. Pudiendo ser al inicio, a la finalización o en pagos parciales mientras se va prestando el servicio.
¿En qué se diferencia el contrato de arrendamiento de servicios del contrato de arrendamiento de obra?
El contrato de arrendamiento de servicios se distingue del contrato de arrendamiento de obra en que el primero implica una obligación de medios, mientras que el segundo conlleva una obligación de resultado.
Es decir, en el arrendamiento de servicios se paga por el trabajo diligente, sin que se garantice un resultado específico, mientras que en el de obra se remunera un resultado concreto y, si no se alcanza, se considera un incumplimiento.
¿Y de la prestación de servicios de los socios de una sociedad?
La diferencia principal entre el contrato de arrendamiento de servicios y la prestación de servicios por parte de los socios de una sociedad radica en que los socios no prestan servicios a título personal, sino como parte de sus obligaciones dentro de la sociedad. En este caso, no hay una relación de arrendamiento, sino una obligación contractual vinculada a la participación en la sociedad.
¿Cuándo se extingue el contrato de arrendamiento de servicios? Ejemplos
El contrato de arrendamiento de servicios se extingue cuando se cumple la prestación del servicio acordado o cuando alguna de las partes decidan darlo por terminado, ya sea de forma anticipada o por mutuo acuerdo.
Pero también puede extinguirse por incumplimiento de las obligaciones pactadas o cuando uno de los contratantes fallece. Además, si no es posible cumplir con el servicio debido a circunstancias ajenas a la voluntad de las partes, el contrato también puede darse por concluido.
Ejemplos
- Un contrato de arrendamiento de servicios entre un consultor y una empresa se extingue cuando el consultor entrega el informe final solicitado.
- Si un técnico de mantenimiento no puede realizar el servicio por enfermedad prolongada, el contrato puede extinguirse por la incapacidad de prestar el servicio.