Nos encontramos en:
Denuncias violencia de género hombres - VMS Abogados
La violencia de género comprende acción de violencia física y psicológica, entre las que también se encuentran los atentados a la libertad sexual, las intimidaciones, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
En el Despacho de VMS somos Abogados especializados en Violencia de Género, y por ello, proporcionamos asesoramiento e intervenimos en los procedimientos tanto penales como civiles (por ejemplo en divorcios, cambio de guarda y custodia de los hijos comunes, si existen y demás medidas que sirvan para la protección del menor), que puedan ser provocados de la situación de maltrato.

Aun cuando, en muchos casos, los procesos se resuelven a través de los llamados “juicios rápidos”, a veces pueden dar lugar a arduos y difíciles procesos judiciales.
De cualquier forma, resulta primordial pedir el asesoramiento de un Abogado penalista con el objetivo de que intervenga en dependencias policiales y en el Juzgado, tanto cuando eres quien interpone la denuncia como si, por el contrario, eres quien ha sido denunciado
En VMS conocemos sobradamente lo difícil que resulta denunciar esta clase de hechos, bien por el miedo a no ser creído, bien por temor a la posible reacción del agresor. Del mismo modo sabemos del complicado panorama en el que está el denunciado después de la interposición de la denuncia.
Por lo anteriormente explicado, proporcionamos a los clientes un asesoramiento personal y jurídico. Sabemos que, cuando alguien acude a un bufete de abogados, en un momento tan complicado, busca a un profesional que le le preste atención, le comprenda y, por encima de todo, sea sincero en lo referente a las alternativas de actuación y la probabilidad de que tengan éxito sus reivindicaciones.
Contacte con nuestros abogados especialistas en violencia de género.
Teléfono: 91 345 48 05
Email: info@vmsabogados.com
Denuncias violencia de género hombres - Características de nuestros servicios
- Un letrado penalista experto en violencia de género le aconsejará sobre cómo proceder en su situación personal, cómo redactar una denuncia por dichos hechos, acudir a comisaría para interponer la denuncia y reclamar una orden de protección, las consecuencias de que se infrinja dicha orden, los medios apropiados con los que demostrar el abuso o el daño psicológico padecido, además de la asistencia al detenido.
- De la misma forma, le damos asesoramiento en lo referente a la opción de solicitar una indemnización por daños y perjuicios por todo tipo de lesiones que se hayan podido producir.
- Por otro lado, y paralelamente, un profesional experto en Derecho de Familia, le aconsejará respecto a las medidas civiles que se pueden establecer en un trámite de violencia de género. Cuando se interpone la denuncia se implantaránadoptarán, de manera provisional y por una duración de un mes, medidas en relación a la guarda y custodia de los hijos menores de edad, la pensión de alimentos de los mismos, la atribución del domicilio marital, además de cualquier otra acción de protección respecto de los menores, que se contemple como apropiada para impedir una amenaza o daño.
- La imposición de estas medidas civiles se esclarecerán en la audiencia urgente que tendrá lugar ante el Juez de Guardia en el límite de tiempo de 3 días desde que se pidan por parte de la víctima, de modo que el Abogado especialista le asesorará en lo relativo a la documentación y medios de prueba necesarios para articular o negarse a la solicitud de adopción de dichas medidas.

No obstante, éstas no serán de carácter definitivo, dado que tendrán que ser confirmadas o corregidas por el Juez civil que tenga la competencia, cuando se presenta la pertinente demanda en el plazo establecido.
Para ello es indispensable apoyarse en el asesoramiento de un especialista, desde el principio, a fin de que le asista en la vista urgente y le acompañe en el posterior proceso de separación, variación de medidas o pedir la implantación de medidas de protección para el menor.
Denuncias violencia de género hombres - ¿Por qué y cuándo contratar a un abogado especialista?
Las lesiones físicas suelen ser los efectos más sustanciales y apreciables para toda víctima de violencia de género, pero lamentablemente no son las únicas.
También es posible que nos encontremos con un maltrato psicológico o emocional, en esas situaciones en las que la víctima se ve sometida a improperios, humillaciones y acoso, y también una situación de control por parte del agresor, ocasionando un sentimiento de culpabilidad, intimidación y baja autoestima.
Lo que podemos recomendar en esta clase de circunstancia, es consultar sin demora, a un Despacho de Abogados especializados en Violencia de Género, que acredite los conocimientos y la profesionalidad que se necesitará en su caso.
¿Qué opinan nuestros clientes?






Casos de éxito

CASO DE ÉXITO: Impugnación no inclusión orden del día
1. Cuál era el problema: Nuestros Clientes, propietarios de una vivienda en planta baja, acudieron al Despacho para valorar la viabilidad de proceder con la

CASO DE ÉXITO: Gerco gabinete inmobiliario
1. Cuál era el problema: Nuestro cliente, una entidad mercantil cuya actividad es la mediación en el tráfico jurídico inmobiliario, invoca su derecho a obtener

CASO DE ÉXITO: Alteración de elementos comunes
1. Cuál era el problema: Las demandadas eran propietarias de un local sito en la Comunidad de Propietarios de nuestro mandante. Dicho local colindaba con

CASO DE ÉXITO: Gastos impagados por los propietarios de una vivienda
1. Cuál era el problema: Se reclama por parte de nuestro cliente, una Comunidad de Propietarios, los gastos impagados por los propietarios de una vivienda,

CASO DE ÉXITO: Nulidad acuerdo comunidad de propietarios que negaba la instalación de un ascensor en un edificio en el que residían personas mayores de setenta años y discapacitados
1. Cuál era el problema: Nuestro Cliente, mayor de 70 años y con discapacidad, reside en una Comunidad de Propietarios que no cuenta con ascensor,

CASO DE ÉXITO: Demanda al presidente de comunidad de propietarios por extralimitación de sus funciones
1. Cuál era el problema: La Comunidad de Propietarios reclama a la Presidenta una indemnización por suscribir una hoja de encargo con una abogada (que