Nos encontramos en:
Denuncia de violencia de género procedimiento - VMS Abogados
La violencia de género hace referencia a acción de violencia física y psicológica, entre las que se encuentran las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
En VMS somos Abogados especialistas en Violencia de Género, y como tales, proporcionamos asesoramiento y participamos en los procedimientos tanto penales como civiles (divorcio, cambio de guarda y custodia de los hijos comunes, en el caso en que los haya y demás medidas que sirvan para la protección del menor), que puedan proceder de la situación de maltrato.

Aun cuando, en muchos casos, estos procedimientos son solucionados mediante los llamados “juicios rápidos”, a veces son capaces de dar lugar a duros y complejos procesos judiciales.
De cualquier modo, resulta esencial pedir asesoría de un Abogado penalista a fin de que intervenga en dependencias policiales y en el Juzgado, tanto si eres quien denuncia como si, en cambio, eres quien ha sido denunciado
En el Despacho de VMS sabemos de sobra lo complicado que es denunciar esta clase de hechos, ya sea por el temor a no ser creído, bien por miedo a la reacción del agresor. Así mismo sabemos de la difícil posición en el que está quien ha sido denunciado tras recibir la notificación de la denuncia.
Por lo anteriormente explicado, proporcionamos a los clientes un asesoramiento personal y jurídico. Tenemos en cuenta que, cuando una persona visita un bufete de abogados, en un momento tan delicado, busca a un profesional que le le preste atención, le comprenda y, sobre todo, sea claro en lo que respecta a las alternativas de actuación y la posibilidad de que tengan éxito sus reivindicaciones.
Contacte con nuestros abogados especialistas en violencia de género.
Teléfono: 91 345 48 05
Email: info@vmsabogados.com
Denuncia de violencia de género procedimiento - Características de nuestros servicios
- Un abogado penalista especialista en violencia de género le aconsejará sobre la mejor forma de proceder en su situación personal, la manera de denunciar los hechos, acudir a las dependencias policiales para la interposición de la denuncia y pedir una orden de protección, los efectos de que se infrinja dicha orden de protección, los medios indicado con los que probar el abuso o el daño psicológico padecido, además de la asistencia al detenido.
- Del mismo modo, le brindamos asesoramiento sobre la posibilidad de pedir una indemnización por daños y perjuicios por las lesiones sufridas.
- Por otra parte, y paralelamente, un profesional especializado en Derecho de Familia, le aconsejará sobre las medidas civiles que se pueden establecer en un procedimiento de violencia de género. Cuando se interpone la denuncia se implantaránadoptarán, provisionalmente y por una duración de un mes, medidas respecto a la guarda y custodia de los hijos menores, la pensión de alimentos de los mismos, la adjudicación de la vivienda marital, además de cualquier otra medida de protección respecto de los menores, que se contemple como apropiada para impedir un peligro o perjuicio.
- La imposición de estas medidas civiles se precisarán en la comparecencia urgente celebrada ante el Juez de Guardia en el plazo máximo de 72 horas desde que se pidan de parte del perjudicado, de modo que el Abogado especialista le aconsejará sobre la documentación e instrumentos de prueba que se necesiten para articular u oponernos a la solicitud de adopción de dichas medidas.

Sin embargo, las medidas no tendrán un permanentes, pues tendrán que ser confirmadas o modificadas por el Juez civil competente, si se interpone la pertinente demanda dentro del plazo dado.
Para ello es imprescindible apoyarse en el asesoramiento de un experto, desde el principio, para que le ayude en la vista urgente y le apoye en el posterior proceso de divorcio, variación de medidas o pedir la adopción de medidas de protección para el menor.
Denuncia de violencia de género procedimiento - ¿Por qué y cuándo contratar a un abogado especialista?
Las lesiones físicas suelen ser las consecuencias más importantes y notables para toda víctima de violencia de género, aunque desafortunadamente no son exclusivas.
Cabe la posibilidad de encontrarnos con un maltrato psicológico o emocional, en aquellas situaciones en las que la víctima se ve sometida a insultos, degradación y vejaciones, y también una situación de control por parte de su agresor, provocando un sentimiento de culpabilidad, intimidación y baja autoestima.
Lo que podemos aconsejar en esta clase de circunstancia, es consultar sin demora, con un Despacho de Abogados especialistas en Violencia de Género, que pueda demostrar su experiencia y el profesionalismo que en su caso necesita.
¿Qué opinan nuestros clientes?






Casos de éxito

CASO DE ÉXITO: Modificación de precios pactados en contrato sin notificación previa al consumidor
1. Cuál era el problema: Nuestra Cliente, una Comunidad de Propietarios, tenía suscrito un contrato de suministro de gas con una determinada empresa, en virtud

CASO DE ÉXITO: Cambio de guarda y custodia exclusiva a guarda y custodia compartida. Modificación de Medidas Definitivas
1. Cuál era el problema: Acude a nuestro despacho un padre que desea modificar las medidas dictadas en la sentencia de divorcio, hacía un año,

CASO DE ÉXITO: Impugnación no inclusión orden del día
1. Cuál era el problema: Nuestros Clientes, propietarios de una vivienda en planta baja, acudieron al Despacho para valorar la viabilidad de proceder con la

CASO DE ÉXITO: Gabinete inmobiliario
1. Cuál era el problema: Nuestro cliente, una entidad mercantil cuya actividad es la mediación en el tráfico jurídico inmobiliario, invoca su derecho a obtener

CASO DE ÉXITO: Alteración de elementos comunes
1. Cuál era el problema: Las demandadas eran propietarias de un local sito en la Comunidad de Propietarios de nuestro mandante. Dicho local colindaba con

CASO DE ÉXITO: Gastos impagados por los propietarios de una vivienda
1. Cuál era el problema: Se reclama por parte de nuestro cliente, una Comunidad de Propietarios, los gastos impagados por los propietarios de una vivienda,