Nos encontramos en:
Cómo hacer denuncia por violencia de género - VMS Abogados
La violencia de género comprende todo acto de violencia física y psicológica, entre las que también se encuentran las agresiones a la libertad sexual, las intimidaciones, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Todos en el equipo de VMS somos Abogados especialistas en Violencia de Género, y como tales, damos asesoramiento e intervenimos en los procesos tanto penales como civiles (divorcio, cambio de guarda y custodia de los hijos comunes, si existen y resto de medidas que sirvan para la protección del menor), que pudieran ser provocados de la situación de maltrato.

Si bien, en muchos casos, los procesos se resuelven mediante los llamados “juicios rápidos”, a veces son capaces de ocasionar arduos y complejos procesos judiciales.
De cualquier forma, resulta fundamental solicitar asesoría de un Abogado penalista a fin de que intervenga en comisaría y en el Juzgado, tanto cuando eres quien interpone la denuncia como si, en cambio, eres a quien han denunciado
El equipo de VMS sabe sobradamente lo complicado que es denunciar esta clase de hechos, bien por el temor a no ser creído, o por miedo a las posibles represalias del agresor. Igualmente somos conscientes del complicado panorama en el que está quien ha sido denunciado después de recibir la notificación de la denuncia.
Por lo anteriormente explicado, brindamos a nuestros clientes un excelente asesoramiento personal y jurídico. Somos plenamente conscientes que, cuando alguien requiere un bufete de abogados, en una situación tan delicada, quiere encontrar a un profesional que le le preste atención, le entienda y, sobre todo, sea claro en lo que respecta a las vías de actuación y la posibilidad de que tengan éxito sus alegaciones.
Contacte con nuestros abogados especialistas en violencia de género.
Teléfono: 91 345 48 05
Email: info@vmsabogados.com
Cómo hacer denuncia por violencia de género - Características de nuestros servicios
- Un letrado penalista experto en violencia de género le aconsejará sobre cómo actuar en su caso particular, la forma de redactar una denuncia por dichos hechos, la asistencia a comisaría para la interposición de la denuncia y la solicitud de una orden de protección, las consecuencias de que se infrinja dicha orden, los medios pertinentes con los que demostrar la agresión o el daño psicológico padecido, además de aistir al detenido.
- Igualmente, le brindamos asesoramiento en lo referente a la posibilidad de solicitar una compensación por daños y perjuicios por todo tipo de lesiones sufridas.
- Por otra parte, y paralelamente, un profesional especializado en Derecho de Familia, le asesorará sobre las medidas civiles es posible adoptar en un procedimiento de violencia de género. Cuando se interpone la denuncia se implantaránadoptarán, provisionalmente y por una duración de un mes, medidas en relación a la guarda y custodia de los hijos menores de edad, la pensión alimenticia de dichos niños, la concesión del domicilio conyugal, además de cualquier otra acción para proteger a los más pequeños, que se contemple como apropiada para impedir una amenaza o perjuicio.
- La imposición de estas medidas civiles se esclarecerán en la audiencia urgente celebrada ante el Juez de Guardia en el límite de tiempo de 3 días desde que se pidan por parte del perjudicado, de manera que el Abogado especialista le asesorará sobre la documentación y medios de prueba necesarios para articular o negarse a la solicitud de adopción de esas medidas.

Sin embargo, las medidas no serán de carácter definitivo, pues tendrán que ser confirmadas o corregidas por el Juez civil que tenga la competencia, si se presenta la correspondiente demanda dentro del plazo establecido.
Con este fin es indispensable apoyarse en la asesoría de un experto, desde el principio, para que le asista en la comparecencia urgente y le apoye en el posterior proceso de separación, enmiendas a las medidas o pedir la adopción de medidas de protección para el menor.
Cómo hacer denuncia por violencia de género - ¿Por qué y cuándo contratar a un abogado especialista?
Las lesiones físicas habitúan a ser los efectos más trascendentales y apreciables para toda víctima de violencia de género, aunque desafortunadamente no son las únicas.
Es posible encontrarnos con un maltrato psicológico o emocional, en esas situaciones en las cuales la víctima recibe insultos, humillaciones y vejaciones, al mismo tiempo una situación de control por parte del maltratador, desencadenando un sentimiento de culpabilidad, miedo y baja autoestima.
Nuestra recomendación en esta clase de circunstancia, es acudir de inmediato, a un Despacho de Abogados especializados en Violencia de Género, que acredite su experiencia y el profesionalismo que se necesitará en su caso.
¿Qué opinan nuestros clientes?






Casos de éxito

CASO DE ÉXITO: Gerco gabinete inmobiliario
1. Cuál era el problema: Nuestro cliente, una entidad mercantil cuya actividad es la mediación en el tráfico jurídico inmobiliario, invoca su derecho a obtener

CASO DE ÉXITO: Alteración de elementos comunes
1. Cuál era el problema: Las demandadas eran propietarias de un local sito en la Comunidad de Propietarios de nuestro mandante. Dicho local colindaba con

CASO DE ÉXITO: Gastos impagados por los propietarios de una vivienda
1. Cuál era el problema: Se reclama por parte de nuestro cliente, una Comunidad de Propietarios, los gastos impagados por los propietarios de una vivienda,

CASO DE ÉXITO: Nulidad acuerdo comunidad de propietarios que negaba la instalación de un ascensor en un edificio en el que residían personas mayores de setenta años y discapacitados
1. Cuál era el problema: Nuestro Cliente, mayor de 70 años y con discapacidad, reside en una Comunidad de Propietarios que no cuenta con ascensor,

CASO DE ÉXITO: Demanda al presidente de comunidad de propietarios por extralimitación de sus funciones
1. Cuál era el problema: La Comunidad de Propietarios reclama a la Presidenta una indemnización por suscribir una hoja de encargo con una abogada (que

CASO DE ÉXITO: Legitimación para impugnar acuerdos de junta de propietarios
1. Cuál era el problema: El cliente acudió al despacho porque su Comunidad de Propietarios había adoptado un acuerdo que le perjudicaba y que no