Ir al contenido
VMS abogados logo
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto
VMS abogados logo

El TC avala el despido por bajas intermitentes justificadas

El Periódico

  • octubre 31, 2019

El TC avala el despido por bajas intermitentes justificadas

El Periódico

  • octubre 31, 2019

La sentencia rompe el consenso del tribunal y parte de sus jueces discrepan

VMS Abogados es un despacho de abogados en derecho laboral, entre otras áreas. Bufete Moreno de la Santa son abogados especializados en el asesoramiento jurídico para empresas tanto a nivel procesal como asesoramiento, en el que destaca su experiencia en la redacción de contratos mercantiles y de trabajo.

El Tribunal Constitucional no ve reproche constitucional en rescindir un contrato de trabajo ante bajas reiteradas aunque estén justificadas, como incluyó el Gobierno anterior en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores conforme a la reforma laboral que aprobó en 2012 y que fue avalada por el alto tribunal tres años después. Al menos ese ha sido el criterio de la mayoría de sus magistrados; algunos han mostrado su discrepancia, al entender que el precepto vulnera varios derechos constitucionales. En concreto los de a la integridad física, al trabajo y la protección de la salud.

El alto tribunal se ha pronunciado a instancias del Juzgado de lo Social número 26 de Barcelona que para resolver un caso concreto planteó una cuestión de inconstitucionalidad en relación con el artículo que prevé la extinción del contrato laboral ante “ausencias derivadas de enfermedad o indisposición de corta duración, hayan dado lugar o no a la expedición de partes médicos de baja”. El juzgado se preguntaba si establecer una regulación del despido objetivo por causa de absentismo podía llegar a condicionar el comportamiento de los trabajadores en perjuicio de sus derechos; ante el temor de perder su empleo podía sentirse obligado a ir a trabajar pese a encontrarse enfermo y eso podría complicar la evolución de su enfermedad.

La conclusión a la que llega la mayoría de los magistrados del alto tribunal es que no se produce vulneración alguna, porque el precepto cuestionado “se limita a regular la posibilidad de que el empresario extinga el contrato de trabajo por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen unos determinados porcentajes”.

Sostiene, conforme estableció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que el precepto cuestionado no es contrario a la Constitución. “Si bien es cierto que el legislador ha adoptado una medida que limita el derecho al trabajo, en su vertiente de estabilidad en el empleo, lo ha hecho con una finalidad legítima –evitar el incremento indebido de los costes que para las empresas suponen las ausencias al trabajo–, que encuentra fundamento constitucional en la libertad de empresa y la defensa de la productividad”.

Añade que “se han ponderado los derechos e intereses en conflicto, especialmente a través de las excepciones a la cláusula general que permite la extinción del contrato de trabajo por absentismo, así como mediante el establecimiento de la correspondiente indemnización al trabajador en caso de que el empresario opte por la decisión extintiva, que en todo caso puede ser impugnada ante la jurisdicción socia”, que será quien controle si cada decisión empresarial concreta se ajusta o no a la Carta Magna.

Excepciones al despido procedente

Con la excepción de las “bajas médicas prolongadas (de más de 20 días) y los derivados de enfermedades graves, sin duda atendiendo a que en estos casos puede existir un riesgo grave y cierto para la salud de los trabajadores afectados”, según el Constitucional, se mantiene “un equilibrio entre los intereses de la empresa y la protección y seguridad de los trabajadores, evitando que con la medida prevista en el artículo 52 se produzcan situaciones injustas o efectos perversos”.

Tampoco pueden usarse, “aunque sean intermitentes y de corta duración, las inasistencias derivadas de accidente de trabajo, de riesgo durante el embarazo y la lactancia, por enfermedad contraída por esta causa, así como las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género”, ni, como es lógico, la participación en huelgas o en el ejercicio de la libertad sindical.

Bufete Moreno de la Santa es un bufete de abogados expertos en derecho laboral. Algunos de los servicios especializados que ofrecen: Ere, sucesión de empresas, subrogación empresarial o extinción de contratos, entre otros. Otras áreas de especialización son cláusula suelo, arrendamientos y desahucios, derecho fiscal y tributario, derecho civil o derecho societario. VMS Abogados trata todos sus casos con ética y profesionalidad.

Todas las noticias
Noticias relacionadas:

Dudas y respuestas al estado de alarma en Madrid por Covid-19

Leer más

¿Es legal manifestarse durante un confinamiento?

Leer más

¿Es legal confinar barrios por la Covid-19?

Leer más

Discriminación laboral por Covid-19: dudas y respuestas

Leer más

¿Es un delito saltarse la cuarentena siendo positivo a la Covid-19?

Leer más

Contacto

  • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
  • Edificio Britania
  • 28003 Madrid
  • +34 91 345 48 05
  • info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Me han timado por internet
¿Me corresponde la herencia de mi marido?
Trámites fallecimiento

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Contacto
C/ Guzmán el Bueno, 133 – 5o Dcha. Edificio Britania
28003 Madrid
+34 91 345 48 05 info@vmsabogados.com

Últimas noticias

Me han timado por internet
¿Me corresponde la herencia de mi marido?
Trámites fallecimiento

Nuestras redes

  • Facebook
  • Linkedin
  • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Diseñado por Eskool
Menú
  • Derecho Concursal
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Urbanismo Inmobiliario y Construcción
    • Derecho de Propiedad Horizontal
    • Desahucios y arrendamientos
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
    • Derecho Sucesorio
    • Derecho de Familia y Matrimonial
    • Derecho Laboral
    • Despacho de abogados derecho concursal
    • Derecho Fiscal y Tributario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Societario
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Contacto

¿Te podemos ayudar?

Contacta con nuestros abogados
  • Tlfn.: 91 345 48 05
  • Email: info@vmsabogados.com

¿Necesitas asesoramiento inmediato?