Ir al contenido
  • Áreas prácticas
    • Abogados Societarios
    • Abogados Concursales
    • Abogados Licencias VTC
    • Abogados Laboralistas
    • Abogados de Familia
    • Abogados Desahucios y Arrendamientos
    • Abogados de Sucesiones
    • Abogados de Urbanismo y Construcción
    • Abogados de Propiedad Horizontal
    • Abogados de Derecho Administrativo
    • Abogados Cláusula Suelo
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Derecho Fiscal
    • Abogados Derecho Civil
    • Abogados Mercantil
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Casos de éxito
  • Contacto
Menú
  • Áreas prácticas
    • Abogados Societarios
    • Abogados Concursales
    • Abogados Licencias VTC
    • Abogados Laboralistas
    • Abogados de Familia
    • Abogados Desahucios y Arrendamientos
    • Abogados de Sucesiones
    • Abogados de Urbanismo y Construcción
    • Abogados de Propiedad Horizontal
    • Abogados de Derecho Administrativo
    • Abogados Cláusula Suelo
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Derecho Fiscal
    • Abogados Derecho Civil
    • Abogados Mercantil
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Casos de éxito
  • Contacto

¿Quién paga la baja laboral?

  • noviembre 20, 2020

¿Quién paga la baja laboral?

  • noviembre 20, 2020

La baja laboral es el momento en el que a un trabajador le es imposible, de manera temporal, cumplir con sus responsabilidades a causa de un accidente o enfermedad. En estos casos, la Seguridad Social establece mecanismos para compensar la falta de ingresos.

El beneficio de baja laboral puede aplicarse tanto a trabajadores por cuenta ajena como a los autónomos, aunque existen diferencias entre unos y otros.

En España, se cubren la mayoría de los casos en los que una persona recibe la baja laboral, pero el trabajador debe cumplir unos requisitos y las diferentes situaciones de incapacidad temporal son valoradas de manera distinta. Por ello, normalmente es necesario contar con los servicios de abogados laborales.

¿Quién paga la baja laboral? - baja laboral e1605877245801

Para poder disfrutar de este beneficio, el trabajador no debe trabajar durante el período que se encuentre de baja.

Si, por ejemplo, se da el caso de un empleado administrativo en período de baja laboral y tras una inspección se detecta que está haciendo teletrabajo, tanto el empleador como el trabajador serán objeto de sanciones.

El subsidio por baja laboral corresponde según el caso al 60, 75 o 100% del salario, como veremos a continuación.

 

Causas de la baja laboral

El pago de la baja laboral se determina en función del tipo de contingencia que se presente; por lo tanto, el subsidio varía según cada caso.

La Seguridad Social agrupa en dos categorías las contingencias que pueden dar lugar a una baja laboral:

Contingencias profesionales

Las contingencias profesionales abarcan las enfermedades ocupacionales, accidentes laborales y los accidentes producidos mientras el trabajador se desplaza desde su domicilio al trabajo o viceversa.

 

Contingencias comunes

En esta categoría se incluyen las enfermedades físicas y mentales que el trabajador haya podido contraer fuera del ámbito laboral. Así como también los accidentes y lesiones que se hayan producido sin tener relación con el trabajo.

También contempla las bajas por maternidad y paternidad.

Para acceder al subsidio de baja laboral por contingencias comunes, el trabajador debe tener al menos 180 días cotizados los últimos cinco años para contratos a tiempo completo.

En el caso de contratos a tiempo parcial sería el coeficiente global de parcialidad de los últimos cinco años, es decir, la equivalencia en tiempo completo. Por ejemplo, si un empleado trabaja media jornada y lleva 2500 días trabajados, los días cotizados son 1250.

 

Pago de la baja laboral

En principio, es la empresa quien paga la nómina al trabajador que está de baja laboral.

Sin embargo, según el tipo de contingencia, a la Seguridad Social o a la Mutua le corresponde reintegrar el importe del salario al empresario en las situaciones previstas como veremos a continuación.

 

¿Quién paga la baja laboral en caso de contingencias comunes?

En el caso de contingencias comunes, el pago de la baja laboral sigue el siguiente esquema:

Primeros tres días: el trabajador no cobra nada, salvo que se indique algo distinto en el convenio laboral en el que esté inscrito. 

Es decir, la empresa está exenta de pagar el salario correspondiente a esos tres días, salvo que el convenio laboral indique lo contrario.

A partir del cuarto día hasta el día veinte de la baja, el trabajador enfermo o lesionado cobra el 60% de su sueldo.

Si la baja se extiende, a partir del día 21 el trabajador cobra el 75%. ¿Quién paga la baja laboral? - dinero baja e1605877190643

En el caso de las bajas por maternidad, la trabajadora cobrará el 100% del sueldo desde el primer día de baja hasta la fecha de su reintegro al puesto de trabajo.

En el caso de contingencias comunes, el trabajador recibe el pago por parte de la empresa. Del 4º al 15º día, el 60% lo paga el empresario. A partir del día 16 hasta el 20, el 60% lo paga la Seguridad Social, y a partir del día 21 el pago del 75% va por cuenta de la Seguridad Social o de la mutua que haya contratado la empresa.

 

Pago de la baja laboral en el caso de contingencias profesionales

Cuando se trata de una contingencia profesional, es decir, un accidente laboral o una enfermedad ocupacional, el trabajador recibe el 75% de su sueldo desde el primer día.

En este caso, la seguridad social no paga nada; el empresario debe pagar el salario o la Mutua que haya contratado para hacer frente a pagos de nómina por baja laboral.

 

¿Seguridad Social o Mutua?

La empresa puede escoger de qué manera se gestiona el bajo por baja laboral. Puede decidir entre gestionar el subsidio a través de la Seguridad Social o contratando los servicios de una mutua.

La modalidad de gestión no representa diferencia alguna para el trabajador quien recibirá el pago de su salario, según corresponda en función del tipo de contingencia. La variación la tendrá en la manera en que se hace seguimiento a su evolución.

Si la empresa contrata los servicios de una Mutua, esta puede solicitar al trabajador que se someta a evaluaciones médicas periódicas en su centro médico.

¿Te podemos ayudar?
¿Te podemos ayudar?
Tlfn.: 91 345 48 05 | Email: info@vmsabogados.com
Contáctanos
Todas las noticias
Noticias relacionadas:

Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022

Leer más

Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios

Leer más

CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

Leer más

Denuncia por ruidos molestos de vecinos en comunidades de propietarios

Leer más

Obras en elementos comunes en comunidades de propietarios

Leer más

¿Necesitas ayuda?

    Opiniones de clientes

    VMS Abogados - Abogados Comunidades de Propietarios | Propiedad Horizontal | Urbanismo | Arrendamientos | Derecho Laboral | Herencias
    VMS Abogados - Abogados Comunidades de Propietarios | Propiedad Horizontal | Urbanismo | Arrendamientos | Derecho Laboral | Herencias
    4.4
    Basado en 21 opiniones
    Gracias a ellos ganamos el juicio por los daños en nuestro edificio y pudimos rehabilitarlo. Experiencia y profesionalidad. Muy recomendables.
    Tomás Ramón Cabestany
    Tomás Ramón Cabestany
    13:41 22 Jan 21
    Yolanda Cabezón Garcia de Soria
    Yolanda Cabezón Garcia de Soria
    20:13 12 Aug 20
    Estamos muy agradecidos a la solvencia y calidad del asesoramiento jurídico recibido del Despacho de Abogados VMS en general y muy en particular de la letrada Carolina. Por su visión y eficacia.
    P V
    P V
    19:52 02 May 20
    Mi experiencia con VMS abogados ha sido muy buena. Siempre muy atentos conmigo.
    Jaime López
    Jaime López
    21:39 14 Apr 20
    Solicité un servicio a VMS por un problema en la comunidad de propietarios, donde encontré muy buenos profesionales orientados a la consecución de resultados, aparte de ganar el caso, me sentí siempre confiada de estar en muy buenas manos.
    Alexandra Díaz Forero
    Alexandra Díaz Forero
    22:16 13 Apr 20
    Contacte con el despacho para presupuestar un desahucio por falta de pago del inquilino, el presupuesto fue el mas competitivo. La demanda se interpuso antes del estado de alarma y cada semana me actualizan las últimas noticias jurídicas que pueden afectar al procedimiento. Serios y profesionales.
    Johanna Andrea
    Johanna Andrea
    17:37 13 Apr 20
    ‹
    ›
    js_loader

    Categorías

    • Casos de éxito
    • Derecho de familia
    • Inmobiliario
    • Noticias Jurídicas
    • Urbanístico
    • VMS Abogados

    Contacto

    • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
    • Edificio Britania
    • 28003 Madrid
    • +34 91 345 48 05
    • info@vmsabogados.com

    Últimas noticias

    Loading...
    Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022
    Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios
    CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

    Nuestras redes

    • Facebook
    • Linkedin
    • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa web
    • Diseñado por Eskool

    Últimas noticias

    Loading...
    Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022
    Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios
    CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

    Nuestras redes

    • Facebook
    • Linkedin
    • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Diseñado por Eskool
    Menú
    • Áreas prácticas
      • Abogados Societarios
      • Abogados Concursales
      • Abogados Licencias VTC
      • Abogados Laboralistas
      • Abogados de Familia
      • Abogados Desahucios y Arrendamientos
      • Abogados de Sucesiones
      • Abogados de Urbanismo y Construcción
      • Abogados de Propiedad Horizontal
      • Abogados de Derecho Administrativo
      • Abogados Cláusula Suelo
      • Abogados Penalistas
      • Abogados Derecho Fiscal
      • Abogados Derecho Civil
      • Abogados Mercantil
    • Quiénes somos
    • Noticias Jurídicas
    • Casos de éxito
    • Contacto

    ¿Te podemos ayudar?

    Contacta con nuestros abogados
    • Tlfn.: 91 345 48 05
    • Email: info@vmsabogados.com

    ¿Necesitas asesoramiento inmediato?