Ir al contenido
  • Áreas prácticas
    • Abogados Societarios
    • Abogados Concursales
    • Abogados Licencias VTC
    • Abogados Laboralistas
    • Abogados de Familia
    • Abogados Desahucios y Arrendamientos
    • Abogados de Sucesiones
    • Abogados de Urbanismo y Construcción
    • Abogados de Propiedad Horizontal
    • Abogados de Derecho Administrativo
    • Abogados Cláusula Suelo
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Derecho Fiscal
    • Abogados Derecho Civil
    • Abogados Mercantil
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Casos de éxito
  • Contacto
Menú
  • Áreas prácticas
    • Abogados Societarios
    • Abogados Concursales
    • Abogados Licencias VTC
    • Abogados Laboralistas
    • Abogados de Familia
    • Abogados Desahucios y Arrendamientos
    • Abogados de Sucesiones
    • Abogados de Urbanismo y Construcción
    • Abogados de Propiedad Horizontal
    • Abogados de Derecho Administrativo
    • Abogados Cláusula Suelo
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Derecho Fiscal
    • Abogados Derecho Civil
    • Abogados Mercantil
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Casos de éxito
  • Contacto

¿Me corresponde la herencia de mi marido?

  • enero 13, 2021

¿Me corresponde la herencia de mi marido?

  • enero 13, 2021

¿Me corresponde la herencia de mi marido? Y sí no es así ¿qué puedes hacer? Te lo explicamos ahora mismo.

Muchas mujeres al momento de enviudar se hacen esta pregunta. La respuesta es afirmativa bajo ciertas condicionantes. Las disposiciones legales establecen los derechos de heredar de acuerdo con el parentesco con la persona fallecida.

Esto quiere decir que la Ley impone límites y determina un porcentaje para los herederos legales, es decir, en vida la persona no puede dejarles toda la herencia a personas distintas a su descendencia.

Este es un tema en el que pocos ponen atención durante la relación matrimonial y son muchos los casos en los que la viuda se encuentra con que queda en una situación nada favorecedora con un porvenir complejo.

Por eso es bueno saber qué corresponde según las disposiciones legales y hacer las previsiones con antelación. Aquí te decimos qué te corresponde por derecho en caso de que tu marido fallezca.

 

Cómo se distribuye una herencia en España

Lo primero que necesitas saber es que de acuerdo con el Código Civil una herencia se debe dividir en tres partes iguales: un tercio de legítima, tercio de mejora, y tercio de libre disposición.

Los bienes del fallecido consisten en los bienes heredados (privativos) más la mitad de los bienes gananciales. La otra mitad de los gananciales le pertenece a la viuda.

 

Legítima

De los bienes de la persona fallecida, la legítima consiste en el tercio a repartir a partes iguales entre los hijos. Si alguno ha fallecido, sus descendientes recibirán la porción de la herencia que le correspondía.

 

Mejora

Esta porción de los bienes también se reparte entre los descendientes, pero el fallecido en vida decide cómo quiere hacer la distribución.

 

Libre disposición

Mediante un testamento o manifestación de últimas voluntades, el fallecido puede haber elegido cualquier persona como beneficiaria de este tercio, sea o no familiar. Es decir, la viuda podría si así lo determinó su cónyuge, heredar parte o la totalidad de este tercio.

 

Primer paso: se disuelve el régimen matrimonial

El régimen matrimonial puede ser de separación de bienes o sociedad de gananciales. Las situaciones en caso de defunción son muy distintas para la viuda.

 

Régimen de gananciales

En el caso de que el matrimonio estuviera constituido bajo el régimen de sociedad de gananciales, tras fallecer el marido, lo primero que se debe hacer es liquidar la sociedad.

¿Me corresponde la herencia de mi marido? - como reclamar la herencia de mi marido scaled e1610542520310

En este caso, la viuda recibe el cincuenta por ciento que le corresponde. Debe quedar claro que son sus bienes y no se trata de parte de la herencia.

La mitad perteneciente al cónyuge fallecido pasa a formar parte del caudal hereditario. Es decir los bienes a distribuir en la herencia consisten en la mitad de los bienes gananciales más los bienes privativos del fallecido.

A continuación se procede a la transmisión de los bienes del fallecido a sus herederos.

 

Separación de bienes

Si la sociedad matrimonial se estableció bajo el régimen de separación de bienes, la viuda no tendrá derecho sobre los bienes del fallecido. En este tipo de régimen se entiende que cada cónyuge mantiene sus bienes por separado y no forman parte de la sociedad matrimonial.

Por lo tanto, la totalidad de los bienes de la persona fallecida constituidos por los bienes privativos más sus propios bienes pasa a la distribución como lo establece el código civil.

En estos casos lo más recomendable es redactar un testamento que otorgue a la viuda un porcentaje de los bienes que pertenecen al caudal hereditario.

 

La legítima de la viuda

De acuerdo con el Código Civil la viuda tiene derecho al tercio de mejora pero en la figura de usufructo. Un requisito indispensable es que el matrimonio esté vigente al momento de la defunción. En caso de separación o divorcio, se pierde el derecho a heredar.

Aquí se pueden dar tres casos:

 

La viuda concurre a la herencia con hijos

En este caso, los hijos deciden la forma de abonar el usufructo a la viuda y puede ser en forma de dinero en efectivo, una renta vitalicia o productos de ciertos bienes.

 

No hay descendientes pero sí ascendientes

En el caso de no haber descendientes, pero sí ascendientes, la viuda tiene derecho a usufructuar la mitad de la herencia.

 

No hay descendientes ni ascendientes

En este caso la viuda sería la única heredera de los bienes del fallecido.

 

Testamento

Lo más recomendable es que los cónyuges, redacten sus respectivos testamentos. De esta manera, se protege a la viuda o al viudo y se garantiza su estabilidad financiera tras el deceso de uno de los dos.

¿Me corresponde la herencia de mi marido? - herencia familiar scaled e1610542613433

En muchos casos, termina en una situación complicada, pues sin pensión o derecho a una parte del patrimonio la situación económica puede ser muy comprometida.

Con un testamento se pueden dejar claros los derechos de la viuda a acceder a cierta parte de los bienes, y de este modo se garantiza que pueda gozar de cierta tranquilidad. Esto evita que tenga que pasar por dificultades inmerecidas.

Con un testamento no solo se garantiza que la viuda pueda tener derecho a una porción del patrimonio, sino que además evita las demoras de las gestiones de sucesión y permite a los herederos acceder a los bienes que hereden en un tiempo menor.

¿Te podemos ayudar?
¿Te podemos ayudar?
Tlfn.: 91 345 48 05 | Email: info@vmsabogados.com
Contáctanos
Todas las noticias
Noticias relacionadas:

Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022

Leer más

Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios

Leer más

CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

Leer más

Denuncia por ruidos molestos de vecinos en comunidades de propietarios

Leer más

Obras en elementos comunes en comunidades de propietarios

Leer más

¿Necesitas ayuda?

    Opiniones de clientes

    VMS Abogados - Abogados Comunidades de Propietarios | Propiedad Horizontal | Urbanismo | Arrendamientos | Derecho Laboral | Herencias
    VMS Abogados - Abogados Comunidades de Propietarios | Propiedad Horizontal | Urbanismo | Arrendamientos | Derecho Laboral | Herencias
    4.4
    Basado en 21 opiniones
    Gracias a ellos ganamos el juicio por los daños en nuestro edificio y pudimos rehabilitarlo. Experiencia y profesionalidad. Muy recomendables.
    Tomás Ramón Cabestany
    Tomás Ramón Cabestany
    13:41 22 Jan 21
    Yolanda Cabezón Garcia de Soria
    Yolanda Cabezón Garcia de Soria
    20:13 12 Aug 20
    Estamos muy agradecidos a la solvencia y calidad del asesoramiento jurídico recibido del Despacho de Abogados VMS en general y muy en particular de la letrada Carolina. Por su visión y eficacia.
    P V
    P V
    19:52 02 May 20
    Mi experiencia con VMS abogados ha sido muy buena. Siempre muy atentos conmigo.
    Jaime López
    Jaime López
    21:39 14 Apr 20
    Solicité un servicio a VMS por un problema en la comunidad de propietarios, donde encontré muy buenos profesionales orientados a la consecución de resultados, aparte de ganar el caso, me sentí siempre confiada de estar en muy buenas manos.
    Alexandra Díaz Forero
    Alexandra Díaz Forero
    22:16 13 Apr 20
    Contacte con el despacho para presupuestar un desahucio por falta de pago del inquilino, el presupuesto fue el mas competitivo. La demanda se interpuso antes del estado de alarma y cada semana me actualizan las últimas noticias jurídicas que pueden afectar al procedimiento. Serios y profesionales.
    Johanna Andrea
    Johanna Andrea
    17:37 13 Apr 20
    ‹
    ›
    js_loader

    Categorías

    • Casos de éxito
    • Derecho de familia
    • Inmobiliario
    • Noticias Jurídicas
    • Urbanístico
    • VMS Abogados

    Contacto

    • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
    • Edificio Britania
    • 28003 Madrid
    • +34 91 345 48 05
    • info@vmsabogados.com

    Últimas noticias

    Loading...
    Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022
    Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios
    CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

    Nuestras redes

    • Facebook
    • Linkedin
    • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa web
    • Diseñado por Eskool

    Últimas noticias

    Loading...
    Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022
    Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios
    CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

    Nuestras redes

    • Facebook
    • Linkedin
    • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Diseñado por Eskool
    Menú
    • Áreas prácticas
      • Abogados Societarios
      • Abogados Concursales
      • Abogados Licencias VTC
      • Abogados Laboralistas
      • Abogados de Familia
      • Abogados Desahucios y Arrendamientos
      • Abogados de Sucesiones
      • Abogados de Urbanismo y Construcción
      • Abogados de Propiedad Horizontal
      • Abogados de Derecho Administrativo
      • Abogados Cláusula Suelo
      • Abogados Penalistas
      • Abogados Derecho Fiscal
      • Abogados Derecho Civil
      • Abogados Mercantil
    • Quiénes somos
    • Noticias Jurídicas
    • Casos de éxito
    • Contacto

    ¿Te podemos ayudar?

    Contacta con nuestros abogados
    • Tlfn.: 91 345 48 05
    • Email: info@vmsabogados.com

    ¿Necesitas asesoramiento inmediato?