Ir al contenido
  • Áreas prácticas
    • Abogados Societarios
    • Abogados Concursales
    • Abogados Licencias VTC
    • Abogados Laboralistas
    • Abogados de Familia
    • Abogados Desahucios y Arrendamientos
    • Abogados de Sucesiones
    • Abogados de Urbanismo y Construcción
    • Abogados de Propiedad Horizontal
    • Abogados de Derecho Administrativo
    • Abogados Cláusula Suelo
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Derecho Fiscal
    • Abogados Derecho Civil
    • Abogados Mercantil
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Casos de éxito
  • Contacto
Menú
  • Áreas prácticas
    • Abogados Societarios
    • Abogados Concursales
    • Abogados Licencias VTC
    • Abogados Laboralistas
    • Abogados de Familia
    • Abogados Desahucios y Arrendamientos
    • Abogados de Sucesiones
    • Abogados de Urbanismo y Construcción
    • Abogados de Propiedad Horizontal
    • Abogados de Derecho Administrativo
    • Abogados Cláusula Suelo
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Derecho Fiscal
    • Abogados Derecho Civil
    • Abogados Mercantil
  • Quiénes somos
  • Noticias Jurídicas
  • Casos de éxito
  • Contacto

Fallece sin hacer testamento: ¿Qué pasos dar?

Juan Pérez Hereza / El País

  • enero 29, 2020

Fallece sin hacer testamento: ¿Qué pasos dar?

  • enero 29, 2020

VMS Abogados recoge un artículo sobre los inconvenientes de una muerte sin hacer testamento y los pasos que dar ante tal caso.

 

Bufete Moreno de la Santa (VMS) es un despacho de abogados especialistas en herencias y en derecho sucesorio de Madrid. VMS cuenta con una gran experiencia en sucesiones y herencias y ofrece asesoramiento específico a cada caso.

Cuando una persona fallece sin hacer testamento, se produce la apertura de la sucesión intestada, siendo llamados a la adquisición de la herencia sus parientes más próximos en el orden fijado legalmente.

En estos casos se hace necesaria la formación de un título sucesorio que pruebe la existencia del llamamiento. Esto legitimará a los llamados para poder ejercer sus derechos tanto en el ámbito judicial como extrajudicial, aunque la persona haya fallecido sin hacer testamento.

El título recibe el nombre de declaración de herederos que, históricamente, fue una declaración judicial obtenida tras la tramitación de un procedimiento de jurisdicción voluntaria.

La ley de 30 de abril de 1992 desjudicializó este procedimiento disponiendo que la competencia para realizar la declaración pasase a ser notarial cuando los llamados a la herencia eran descendientes, ascendientes y/o el cónyuge del causante.

Desde que se promulgó esta ley hace veinte años, la declaración notarial de herederos abintestato ha constituido un ejemplo de las posibilidades que ofrece la desjudicialización de los expedientes de jurisdicción voluntaria, convirtiéndose en claro antecedente de la solución finalmente adoptada por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria (en adelante LJV).

En relación a la declaración de herederos, la reforma introducida por la LJV ha consistido fundamentalmente en ampliar la competencia objetiva notarial, de tal forma que también son objeto de tramitación ante notario las declaraciones a favor de parientes colaterales y parejas de hecho, con lo que ya no cabe acudir a la sede judicial para realizar estas actuaciones.

Además, se ha introducido un nuevo régimen legal contenido en los artículos 55 y 56 de la Ley del Notariado (LN), que modifica la regulación del artículo 209 bis del Reglamento Notarial con la finalidad de poder acudir a la declaración de herederos notarial a favor de colaterales aunque se trate de una sucesión abierta con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley.

El documento utilizado para proceder a la declaración de herederos sigue siendo el acta de notoriedad, en la que se pretende, no solo que el notario estime justificada la notoriedad de unos hechos, sino además y con base en los mismos, que emita juicio jurídico sobre la existencia de unos derechos.

Al no hacer testamento, todo ello exige además de una actividad de naturaleza probatoria otra netamente jurídica de determinación del contenido e interpretación de la ley aplicable.

La ley mantiene el criterio de competencia territorial existente, aunque con la reforma se ha ampliado el ámbito de notarios competentes: ahora podrá tramitarse ante aquél que pueda actuar en el lugar en que hubiera tenido el causante su último domicilio o residencia habitual, o donde estuviere la mayor parte de su patrimonio, o en el lugar en que hubiera fallecido, siempre que estuvieran en España, a elección del solicitante, que podrá elegir también a un notario de un distrito colindante a los anteriores.

Cuando ninguna de las alternativas expuestas ofrezca un notario competente, se establece un criterio subsidiario: el del lugar del domicilio del requirente.

En todo caso, requerido uno de los notarios competentes, quedará excluida la competencia de los demás, a cuyo efecto la iniciación del acta se pone en conocimiento del respectivo colegio notarial.

La tramitación debe iniciarse por el requerimiento de una persona con interés legítimo, pudiendo ser, por tanto, uno solo de los llamados a la herencia u otra persona interesada, a juicio del notario (v.gr., aquel que por efecto del derecho de transmisión esté indirectamente interesado en la herencia).

No es necesaria la asistencia letrada, por lo que el requirente puede dirigirse directamente a la notaría. Es importante destacar que instar una declaración de herederos no supone la aceptación de la herencia, ni tampoco es presupuesto para la misma, de tal forma que puede aceptarse o renunciarse a la herencia antes o después de la existencia de tal declaración.

El requirente debe aportar los documentos de los que resulte el fallecimiento del causante y la apertura de la sucesión intestada, así como aquellos que acrediten la relación de parientes más próximos. Aunque no se mencionen expresamente, deben también ser objeto de exhibición y entrega los documentos que determinen la competencia notarial y la vecindad civil del causante.

La prueba documental debe completarse con las manifestaciones del requirente y la declaración de dos testigos, que pueden ser parientes del causante siempre que no tengan interés directo en la sucesión o en hacer testamento.

La ley permite que el notario pueda realizar otras pruebas que estime oportunas. Las mayores dudas se han planteado en relación a la existencia o no de un trámite obligatorio de audiencia de los interesados, al que parece referirse el artículo 55.2.II LN.

Lo cierto es que la citación de todos los llamados a la herencia no era preceptiva en la regulación reglamentaria y carece de sentido en sucesiones sencillas donde no existe ninguna duda razonable sobre la identidad de los llamados.

Por el contrario, en sucesiones más complicadas, cuando los llamados son colaterales, sí parece muy conveniente esa citación para que puedan alegar la posible existencia de otros parientes de igual o mejor derecho que los identificados por el requirente.

En la práctica se está considerando que la citación no es obligatoria, si bien los notarios en función de su respectivo criterio, a veces la vienen practicando, recurriendo incluso, en ocasiones, a la publicación de anuncios para dar conocimiento del acta a cualquiera que pueda resultar interesado.

Otra novedad de la ley es la posibilidad concedida al notario para que pueda recabar mediante oficio, el auxilio de los órganos, registros, o autoridades públicas y consulares, a fin de que le sea librada la información que solicite, si ello fuera posible.

Realizadas todas las diligencias, preceptivas o adoptadas voluntariamente por el notario, y transcurrido el plazo de veinte días hábiles, a contar desde el requerimiento inicial, el notario hará constar su juicio. Si fuese afirmativo, declarará qué parientes del causante son los herederos abintestato y los derechos que les corresponden; si fuese negativo, quedará abierta la vía judicial.

En definitiva, la competencia notarial para realizar la declaración de herederos abintestato, ahora ampliada, debe merecer un juicio positivo por la descarga de trabajo que supone en beneficio de los tribunales, así como por la agilización y abaratamiento del trámite.

No obstante, es necesario que los mecanismos que han sido ampliados o introducidos en la LJV, sean ajustados con el paso del tiempo a las necesidades que se planteen tras su uso por los distintos profesionales.

Aun así, los expertos recomiendan siempre que se pueda preparar todo los documentos requeridos y hacer testamento.

¿Te podemos ayudar?
¿Te podemos ayudar?
Tlfn.: 91 345 48 05 | Email: info@vmsabogados.com
Contáctanos
Todas las noticias
Noticias relacionadas:

Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022

Leer más

Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios

Leer más

CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

Leer más

Denuncia por ruidos molestos de vecinos en comunidades de propietarios

Leer más

Obras en elementos comunes en comunidades de propietarios

Leer más

¿Necesitas ayuda?

    Opiniones de clientes

    VMS Abogados - Abogados Comunidades de Propietarios | Propiedad Horizontal | Urbanismo | Arrendamientos | Derecho Laboral | Herencias
    VMS Abogados - Abogados Comunidades de Propietarios | Propiedad Horizontal | Urbanismo | Arrendamientos | Derecho Laboral | Herencias
    4.4
    Basado en 21 opiniones
    Gracias a ellos ganamos el juicio por los daños en nuestro edificio y pudimos rehabilitarlo. Experiencia y profesionalidad. Muy recomendables.
    Tomás Ramón Cabestany
    Tomás Ramón Cabestany
    13:41 22 Jan 21
    Yolanda Cabezón Garcia de Soria
    Yolanda Cabezón Garcia de Soria
    20:13 12 Aug 20
    Estamos muy agradecidos a la solvencia y calidad del asesoramiento jurídico recibido del Despacho de Abogados VMS en general y muy en particular de la letrada Carolina. Por su visión y eficacia.
    P V
    P V
    19:52 02 May 20
    Mi experiencia con VMS abogados ha sido muy buena. Siempre muy atentos conmigo.
    Jaime López
    Jaime López
    21:39 14 Apr 20
    Solicité un servicio a VMS por un problema en la comunidad de propietarios, donde encontré muy buenos profesionales orientados a la consecución de resultados, aparte de ganar el caso, me sentí siempre confiada de estar en muy buenas manos.
    Alexandra Díaz Forero
    Alexandra Díaz Forero
    22:16 13 Apr 20
    Contacte con el despacho para presupuestar un desahucio por falta de pago del inquilino, el presupuesto fue el mas competitivo. La demanda se interpuso antes del estado de alarma y cada semana me actualizan las últimas noticias jurídicas que pueden afectar al procedimiento. Serios y profesionales.
    Johanna Andrea
    Johanna Andrea
    17:37 13 Apr 20
    ‹
    ›
    js_loader

    Categorías

    • Casos de éxito
    • Derecho de familia
    • Inmobiliario
    • Noticias Jurídicas
    • Urbanístico
    • VMS Abogados

    Contacto

    • C/ Guzmán el Bueno, 133 - 5o Dcha.
    • Edificio Britania
    • 28003 Madrid
    • +34 91 345 48 05
    • info@vmsabogados.com

    Últimas noticias

    Loading...
    Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022
    Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios
    CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

    Nuestras redes

    • Facebook
    • Linkedin
    • © 2021 VMS Abogados. All Rigths Reserved
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa web
    • Diseñado por Eskool

    Últimas noticias

    Loading...
    Ya puedes reclamar los gastos de suscripción del préstamo hipotecario desde el momento de su formalización, gracias a la sentencia de la audiencia provincial de madrir de 19 de abril de 2022
    Prescripción de obras ilegales en una comunidad de propietarios
    CASO DE ÉXITO: Instalación extractor de humos en Local Bajo

    Nuestras redes

    • Facebook
    • Linkedin
    • © 2020 VMS Abogados. All Rigths Reserved
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Diseñado por Eskool
    Menú
    • Áreas prácticas
      • Abogados Societarios
      • Abogados Concursales
      • Abogados Licencias VTC
      • Abogados Laboralistas
      • Abogados de Familia
      • Abogados Desahucios y Arrendamientos
      • Abogados de Sucesiones
      • Abogados de Urbanismo y Construcción
      • Abogados de Propiedad Horizontal
      • Abogados de Derecho Administrativo
      • Abogados Cláusula Suelo
      • Abogados Penalistas
      • Abogados Derecho Fiscal
      • Abogados Derecho Civil
      • Abogados Mercantil
    • Quiénes somos
    • Noticias Jurídicas
    • Casos de éxito
    • Contacto

    ¿Te podemos ayudar?

    Contacta con nuestros abogados
    • Tlfn.: 91 345 48 05
    • Email: info@vmsabogados.com

    ¿Necesitas asesoramiento inmediato?